Diario de León

Unas jornadas analizaron en Segovia la puesta en valor de las vías pecuarias

La obra pública es la mayor amenaza para las cañadas

La construcción de obras públicas para infraestructuras hidráulicas o de comunicación son el mayor riesgo que existe para la protección de las cañadas reales y las vías

Julio Martín Casas, ayer en las jornadas celebradas en Segovia

Julio Martín Casas, ayer en las jornadas celebradas en Segovia

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Julio Martín Casas colaboró ayer en la exposición Cañadas reales segovianas organizada por la Diputación de Segovia que muestra las posibilidades de puesta en valor de los 2.677 kilómetros de vías pecuarias que atraviesan la provincia. Martín Casas manifestó que el uso de cañadas, cordeles y veredas es todavía muy frecuente a la hora de pastorear el ganado desde el norte al sur de la península, y en los últimos censos ganaderos realizados se estima que un millón de cabezas de ganado se mueven aún por las vías pecuarias españolas. Indicó además que su utilización se ve frenada «por los cortes y las dificultades que para los pastores supone hacer esos recorridos, debido a las infraestructuras públicas de toda índole que han sacrificado mucho de este patrimonio». Martín Casas aseguró que esta red «ha estado a punto de ser barrida por una mala interpretación de la historia, y de no haberse concienciado la sociedad sobre la importancia de estas redes, nos hubiera pasado lo que ocurrió en el siglo XIX con los bienes de la Iglesia, que se desamortizaron de mala manera y después hubo que comprar a precio muy alto lo que se dilapidó a un precio irrisorio». Lamentó que España aún no haya aprovechado los usos socioculturales complementarios de estas vías, y aseguró que en otros países, «si tuvieran la red que nosotros tenemos, le hubieran sacado más partido, pero afortunadamente ya estamos corrigiendo el defecto de su abandono». Martín Casas valoró el trabajo realizado en los últimos ocho años por la Administración central tras la aprobación de la Ley Básica de Vías Pecuarias, que ha permitido el desarrollo de acuerdos con las autonomías para su estudio y protección. De este modo, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la colaboración de las comunida des autónomas, está llevando a cabo el proyecto de deslinde, amojonamiento y señalización de grandes cañadas de la Red Nacional de Vías Pecuarias. El director de la Fepma precisó que existen ya convenios con la Junta de Extremadura y la de Castilla y León, así como con los gobiernos autonómicos de Navarra y Valencia.

tracking