Diario de León

Policías de 18 países realizaron en Salamanca un curso de coordinación contra las estafas monetarias

La falsificación de moneda, delito más común en el este de Europa

La falsificación de euros se da con mayor frecuencia en los países de Europa del Este, y el fraude más rentable lo protagonizan los billetes de

Publicado por
Efe - SALAMANCA.

Creado:

Actualizado:

«Aunque existe el riesgo de que se produzcan falsificaciones, estamos ante una de las monedas más seguras del mundo, la gente debe saberlo, tiene muchas medidas de seguridad y es muy difícil de falsificar, aunque esto no impide que los avances en tecnologías ofrezcan posibilidades cada vez mejores y más baratas a los delincuentes», precisó Simancas. El euro es «una divisa atractiva» según el mando de Europol, un organismo que asumió en abril de 1999 la potestad en la lucha contra este fraude económico. Ya existen cifras sobre el volumen de dinero falsificado desde la entrada en circulación de la moneda única, aunque el responsable de Europol no cuantificó este dato porque es «relativo» debido a que se han producido decomisos en países ajenos a la UE cuyo montante aún no se encuentra contabilizado. La Europol, contra las redes A pesar de que las policías nacionales de los países miembros, coordinadas por Europol, han aunado sus esfuerzos en la lucha contra este tipo de delito, las redes de falsificación no han hecho lo mismo: «no trabajan en común, para ellos es un negocio, salvo que les ofrezca en algún momento concreto algún beneficio, pero por lo general son negocios aislados», refirió. Sobre la calidad de las falsificaciones, Simancas aseguró que «en un gran porcentaje de casos si la persona pone un poquito de interés en mirar el billete, la mayoría (de los falsos) se detectan a simple vista». «Las hay más elaboradas, pero son las menos», agregó, si bien hizo hincapié en la necesidad de una «constante actualización» de los conocimientos policiales al respecto. Por su parte el comisario jefe de Castilla y León, Segundo Martínez, abogó por la creación de un cuerpo policial de la UE con responsabilidad en los «cinco grandes delitos»: terrorismo, narcotráfico, redes de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y tráfico de personas. Esta policía, vistos «la globalización» y la inmediata ampliación europea, estaría «operativa en todos los países» en un plazo que deberán determinar los organismos de la Unión, aunque a Martínez le gustaría «que fuese mañana mismo».

tracking