Diario de León

La Audiencia de Valladolid juzga a una empresa por crear una academia de peluquería sin homologación

Publicado por
EP - VALLADOLID.

Creado:

Actualizado:

La Audiencia de Valladolid juzgará hoy a los promotores de una academia de peluquería creada en 1999 en Medina del Campo que, supuestamente, estafaron a casi una treintena de alumnas cantidades que suman un total de 14.541 euros. La vista se prolongará durante toda la próxima semana debido a la gran cantidad de testigos que han de declarar en un proceso que sentará en el banquillo a Juan Carlos P. C. y María Antonia S. M., para quienes el Ministerio Fiscal solicita sendas penas de cuatro años de cárcel, multas de 5.400 euros e inhabilitación especial durante el tiempo de la condena como presuntos autores de un delito continuado de estafa. Centro Celine Los hechos, según informaron a Europa Press fuentes del caso, se iniciaron en diciembre de 1999 cuando ambos procesados crearon en Medina del Campo la peluquería Celine que ofrecía la posibilidad a las alumnas de obtener un título homologado por la Organización Mundial de Artes y Técnicas (Omat), actualmente extendido en el ámbito de quince países de la Unión Europea. Así, ambos iniciaron una campaña de promoción en prensa hablada y escrita y mediante el procedimiento del buzoneo, de forma que finalmente consiguieron que se diera de alta casi una treintena de alumnas, a quienes los acusados informaron de que si superaban las evaluaciones semestrales a que serían sometidas acabarían obteniendo el certificado acreditativo. 14.000 euros de estafa Sin embargo, según considera probado la acusación publica, dichos diplomas no pudieron ser entregados por los acusados al carecer éstos de la autorización correspondiente de la Omat en España, «extremo conocido por ellos desde un principio», ni tampoco fueron entregados los certificados correspondientes a la superación de los distintos niveles formativos por carecer los procesados de facultades para ello. El fiscal mantiene que a través de este método la pareja obtuvo, «mediante engaño», distintas disposiciones patrimoniales de las alumnas matriculadas en la academia, que en su conjunto se elevaron a la cantidad de 14.541 euros. En este tipo de estafas los timadores suelen iniciar la prestación de servicios pendientes de la concesión de las homologaciones, aunque en ciertas ocasiones no lo consiguen y en vez de devolver el dinero y cerrar el curso intentan esconder la mentira basándose en triquiñuelas legales.

tracking