Diario de León

La plataforma anuncia que peleará hasta lograr los documentos robados en la Guerra Civil

Cataluña espera nuevas fechas para recibir más papeles de Salamanca

La Comisión de la Dignidad confía en que el ministro de Cultura anuncie hoy nuevas entregas

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

La Comisión de la Dignidad espera que el ministro de Cultura, César Antonio Molina, anuncie hoy, en su comparecencia en el Congreso, el día del retorno de la documentación del Archivo de Salamanca «que aún falta» devolver y que fue confiscada a particulares e instituciones tras la Guerra Civil. Así lo ha manifestado en declaraciones a Efe, el portavoz de esa comisión creada como un frente común de la sociedad civil catalana para reclamar la documentación confiscada al término de la Guerra Civil, el jurista Josep Cruanyes. La Comisión de la Dignidad espera también que además del anuncio de la devolución y «desde mañana mismo, la Generalitat y el ministerio de Cultura se pongan a trabajar conjuntamente para hacer efectivo ese retorno, tal y como establece la ley». Tras la devolución de unos 700 legajos de la Generalitat republicana procedentes del Archivo de Salamanca, quedan aún en ese archivo dos millones de documentos, libros y objetos pertenecientes a particulares y entidades, ha señalado Cruanyes. Entre esos documentos se hallan carteles y documentos pertenecientes al cartelista Carles Fontseré, recientemente fallecido sin recuperarlos, la biblioteca de la universidad Rovira i Virgili y documentación de Cambó. La Comisión de la Dignidad tuvo acceso al inventario de esos documentos realizado por unos técnicos independientes y considera que «es correcto», por lo que «no ve ya excusa alguna» para no proceder a su devolución. Inventario finalizado Promovido por la Generalitat, ese inventario se terminó el pasado mes de septiembre y fue entregado a primeros de octubre al ministerio de Cultura. Considera Cruanyes que desde entonces el «ministerio no ha movido ni un dedo» y que ya «no cabe la excusa que se nos ponía de que había que volverlos a revisar», ya que «nosotros lo hemos hecho y es una cosa muy sencilla puesto que los documentos están perfectamente identificados, se sabe quién es el emisor y quién es el receptor». Cruanyes ha señalado que «el ministerio incumple la ley porque en ella se establece que la documentación es de la Generalitat y tiene que ser retornada». Esa ley establece también, según el jurista, que para hacer posible ese retorno «hay que trabajar conjuntamente y dos pueden trabajar si ambos lo desean, y el ministerio no se pone manos a la obra, tira pelotas fuera». Cruanyes ha añadido que la Comisión de la Dignidad «no parará sus reclamaciones y acciones hasta que el último documento sea devuelto a Cataluña». Tal y como anunció hace unos meses, la comisión cívica no descarta convocar nuevas movilizaciones para apoyar su reclamación, precisamente cuando se cumplen cinco años de la primera de ellas, en octubre de 2002 para exigir los papeles robados en la Guerra.

tracking