Diario de León

Reportaje | yolanda veiga

Disparos en Deleitosa

La cadena privada celebrará por todo lo alto su 20 cumpleaños: comenzó a hacerle competencia a Televisión Española el 25 de enero de 1990

«Farmacia de guardia» fue una de las producciones de Antena 3 más seguidas y aplaudidas.

«Farmacia de guardia» fue una de las producciones de Antena 3 más seguidas y aplaudidas.

Publicado por
Javier martín-domínguez
León

Creado:

Actualizado:

El invento del maligno

Fuego cruzado desigual en la batalla televisiva por la audiencia de la semana inaugural del año. Parece que los contendientes tienen las armas cambiadas. La pública utiliza munición made in USA (piratas, princesas Disney, estrellas hollywoodienses ), mientras las privadas tiran de la producción nacional ( Alatriste , Fauno y El orfanato ) sucumbiendo en el baremo del rating . Ya se sabe que desde que se aprueba la ley hasta que surte efecto hay que esperar un tiempo. Calcúlese que el arsenal peliculero de la pública durara hasta que tengamos cita electoral.

También eran americanos, pero de otro calibre, los disparos que ofrecía La Dos, cortesía del ojo de uno de los grandes de la fotografía social, W. Eugene Smith. Capa retrató la guerra, Smith la postguerra. El americano disparó su objetivo sobre Deleitosa, pueblo extremeño con su decorado de guardias civiles, rebaños de cabras, hambre y revanchas.

Dejó algunas instantáneas para la Historia impresas en la revista Life . Fue idea de Carmelo Pinto Baro bucear en el relato de quiénes eran aquellos retratados, y la investigación documental deparó muchas sorpresas. Lo cuentan con maestría Lluis Jené y Oriol Gispert en una pieza que pasó TV3 y ya emitió La Dos en el espacio creado por Jorge Martínez Reverte, El laberinto español , que se debería recuperar.

Equidistante en contenido y estética de la obra de Smith, este documental resulta modélico por su sencillez y proximidad. Revela muchas cosas. Desde las situaciones que fueron «reactuadas», como la niña con su traje de comunión, a la acusación de que las cabras de la familia Curiel, que alojó al fotógrafo, fueron aniquiladas a tiro limpio por la Guardia Civil. Es el nieto de los emigrados, desde tan lejos como la isla de Reunión, el que lanza esa acusación. Los supervivientes de la época cuentan ahora con tranquilidad y algunas risas aquellos trágicos sucesos de los días eternos que siguieron a la guerra, de las esperanzas y los infortunios vividos.

Puestos a recuperar la memoria, la actitud de la gente del pueblo de Deleitosa y la sencillez de la cámara documental son un gran ejemplo.

Una lección de que puede y deber hacerse, lejos del sainete tragicómico desatado, por ejemplo, en la búsqueda de los huesos de Federico García Lorca.

tracking