Diario de León

Eduardo Mendoza gana el Planeta

La finalista del premio mejor dotado de las letras españolas es Carmen Amoraga

La escritora valenciana Carmen Amoraga también fue finalista del Premio Nadal.

La escritora valenciana Carmen Amoraga también fue finalista del Premio Nadal.

Publicado por
CRiSTIAN REINO | barcelona
León

Creado:

Actualizado:

Elvira Lindo, Javier Sierra y Javier Marías deberán esperar una año más. La muerte de Acteón , una historia sobre la Guerra Civil española, de Eduardo Mendoza, se adjudicó anoche el Premio Planeta, el galardón mejor dotado de las letras españolas. Tras triunfar en los años ochenta con una novela ambientada en la Ciudad Condal, Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) recibe ahora el mayor reconocimiento de su carrera con una obra desarrollada en Madrid.

Mendoza, que entraba en las quinielas, se impuso a Carmen Amoraga, que se alzó como finalista de esta LIX edición del premio literario, con la novela La primera vez no te conocí . Mendoza se embolsa un cheque de 601.000 euros y Amoraga (Picanya, Valencia, 1969), uno de 150.250

El autor de la Ciudad de los prodigios , que se presentaba bajo el seudónimo de Ricardo Medina, firma un relato que se traslada a la primavera de 1936. Un joven inglés que es experto en pintura española antigua viaja a España para tasar un posible Velázquez desconocido, pero en Madrid ya se anuncia lo que será la Guerra Civil... Como ya adelantó el jurado el jueves durante la presentación del premio, este año ha estado marcado por la temática relacionada con la contienda española

Amoraga, que concursaba con el nombre oculto de Lord Jim, presenta una obra de madre e hija. Una mujer cuya hija ha sufrido un accidente automovilístico y está en coma, recuerda el pasado y las borrascosas relaciones que mantuvo con la joven. Amoraga ya fue finalista del Nadal en el 2007.

Abogado metido a escritor, hijo de un fiscal y una ama de casa, Mendoza estudió Derecho, profesión que ejerció hasta 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU

Fue en Estados Unidos donde escribió su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta , en 1975. Su título original era Los soldados de Cataluña , pero tuvo que cambiarlo debido a problemas con la censura franquista. En 1983, Mendoza regresó a Barcelona, pero siguió ganándose la vida haciendo traducción simultánea en organismos internacionales. En 1986 publicó La ciudad de los prodigios , novela en la que se muestra la evolución social y urbana de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929, y considerada su obra cumbre

Eduardo Mendoza ha obtenido varios premios, entre ellos el de la Crítica y el Ciudad de Barcelona.

tracking