Diario de León

Entrevista

«No mezclo los dos Monchos que hay en mí, el agresivo y el íntimo»

Si usted fue admirador y seguidor del hilarante y cáustico Moncho Borrajo, usted no conoce a Ramón Borrajo Domarco. El primero fue un personaje inventado que nada tiene que ver con la sensibilidad del artista que hasta el próximo 12

El actor y artista plástico Moncho Borrajo, junto a dos obras de su amplia muestra retrospectiva.

El actor y artista plástico Moncho Borrajo, junto a dos obras de su amplia muestra retrospectiva.

Publicado por
Marcelino Cuevas | León
León

Creado:

Actualizado:

Aunque han convivido en el mismo envoltorio humano, he aquí dos seres totalmente diferentes: Ramón Borrajo es un pintor lleno de sensibilidad, tremendamente profesional en su trabajo. Un artista con fuertes fundamentos que tuvo que dejar en segundo plano su amor por las artes plásticas y permitir que los fulgores del éxito se los llevara el Moncho espectacularmente inconformista que triunfó en los escenarios.

-A León llega el poeta, el pintor que sale disparado desde el segundo plano, y de quien hay que recuperar su historia.

-Yo iba para arquitecto y después para pintor, pero el humor llamó a mi puerta y mis ambiciones plásticas quedaron en segundo término. Por eso hice algo que entonces me pareció coherente, no exponer nunca en el mismo lugar en el que actuaba, incluso renunciar a exponer. Me parecía mezclar dos mundos que no tenían nada que ver. De hecho, yo en el teatro he sido siempre una persona fuerte agresiva, mosca cojonera, improvisador-¦ Mientras que en la pintura, tanto en la abstracción como en el pop, he sido mucho más tranquilo, con un trabajo mesurado, muy pensado. Han sido dos Monchos completamente distintos.

-Su exposición de León es un poco como una retrospectiva de su actividad pictórica.

-He querido que la gente vea mi pintura inicial dedicada al pop, mi segunda etapa de dibujos cubistas y la actual, en la que me desenvuelvo en el mundo de la abstracción geométrica. Aunque en los últimos tiempos estoy preparando una gran exposición sobre las Meninas de Velázquez en la que vuelvo a mis orígenes del pop.

-¿Por qué esta variedad de estilos?

-Me gusta mezclar los estilos por descanso mental. Cuando llevo una temporada pintando abstracción, lo que hago es dejar dormir mis trabajos y retomarlos al cabo de dos o tres meses, cuando encuentro que la cosa está más clara. En todos mis cuadros, desde mi comienzo en 1972, la geometría es algo evidente. Hay que pensar que estudié arquitectura antes de hacer Bellas Artes en San Carlos.

-¿Qué pretende expresar a través de sus obras?

-Mi pintura es fundamentalmente esencialista, porque en ella busco la esencia de la vida. Hay una gran referencia la pintura japonesa, al zen, porque el yin y el yang están siempre presentes en nuestras vidas. Pinto con una materia y unos colores muy suaves. Incluso en mis cuadros más gestuales hay un gran cuidado con la composición, con la geometría de las formas. Ahora me estoy volcando mucho en el papel, porque creo que es un soporte de cierta fragilidad y con un encanto especial que se transmite en el acabado de la obra. Además prefiero formatos no muy grandes, para que tengan cabida en cualquier lugar, en cualquier hogar.

-¿Cómo han sido sus visitas a León?

-La primera vez que vine León fue en 1963, tenía 14 años. Fui primero Castrillo de los Polvazares, que era y es una maravilla. Y después vine a León a visitar a mi familia, que vivía en la calle de La Torre. En mi memoria conservo el gran impacto de mi primera visita a la Catedral. Se celebraba en aquellos días un Congreso Eucarístico o algo así. Entré a las doce de la mañana, con el sol derramándose a raudales a través de las vidrieras, mientras un coro impresionante ensayaba canciones sacras. Yo pensé que eso podía ser lo más parecido al cielo.

-¿Cuáles son los proyectos de este pintor que fue famoso humorista?

-Primordialmente seguir pintando. Creo que los visitantes de esta exposición se van a sorprender, sobre todo los pintores, cuando vean la parte abstracta, que es en la que mejor se ve la mano del artista, se darán cuenta de que mi pintura no es un pretexto ni un entretenimiento, que para mí es una profesión como otra cualquiera. Yo espero que con dos o tres años de rodar por las galerías consiga hacerme con un lugar en este mundillo. Ahora vengo de una exposición en Santander, tengo otra en Ferrol y preparo la que realizaré en Madrid en abril del próximo año, concretamente en la Galería del Arte Contemporáneo, donde llevaré solamente obra abstracta. Quiero ser fiel a mí mismo, no pintar por moda, ni pintar lo que se lleva o se deja de llevar. A mí me gusta el cubismo, lo hago. Me gusta la abstracción, la hago. En mi trabajo soy tremendamente limpio y metódico. Cada día bajo a mi estudio a las nueve y me pongo a y trabajar. Subo, como, duermo la siesta y bajo de nuevo a trabajar. No soy de los que esperan que venga la musa, yo la busco a todas las horas. Ese es mi programa para el futuro cercano.

tracking