Diario de León

Y en siete años hizo el 'Génesis'

El artista Antonio Bandirali presentó ayer, con un documental producido por la BBC, su exposición sobre el primer capítulo bíblico, que se abre hoy en Palat del Rey

Un momento de la presentación de la exposición y el audiovisual 'Génesis'.

Un momento de la presentación de la exposición y el audiovisual 'Génesis'.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

Tratándose de luz, no podía ser sino la Pulchra Leonina el lugar idóneo para dar a conocer este proyecto. Bajo el multicolor mosaico de las vidrieras, el italiano Antonio Bandirali presentó una exposición, Génesis: los días de la Creación , que se abre hoy al público en Palat del Rey, la más antigua iglesia de León, y que constituye la primera instalación de estas elaboradas y sugestivas ilustraciones sobre el origen de la vida fuera del país natal de su creador.

Bandirali se hizo acompañar en el acto por Julián López, obispo de León; Máximo Gómez Rascón, Delegado de Patrimonio de la diócesis legionense; y por Luca Violoni, de la Universidad Insubria; Egidio Fiorin, de la editorial Colophonarte; y Giuseppe Redaelli, de Ediciones Lativa, actuando a modo de pequeña pero significativa embajada cisalpina en la capital del viejo reino. Así, Gómez Rascón aseguró que las obras de Bandirali son «una interpretación fascinante del relato bíblico sobre el origen de lo existente» a través de una serie de imágenes -las que pueden verse ya hoy en Palat- que se convierten en auténticas «piedras preciosas». En el transcurso del acto se proyectó, también en estreno europeo, el audiovisual Génesis , realizado por la productora de la BBC Silvia Casteloe y basado en las obras de Antonio Bandirali. También se leyeron pasajes del primer capítulo bíblico.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de junio en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, sábado y domingos sólo en horario de mañana.

Antonio Bandirali, nacido en Cremona en 1946 aúna nuevas tecnologías, arte y fotografía en unas imágenes siempre diferentes y evocadoras que ha mostrado al público en exposiciones y también en libros de gran formato, como Cielo, Sole e Terra , editado en colaboración con la fundación Rain Forest que Sting creó en Nueva York, o los volúmenes sobre sus interpretaciones de los códigos de Leonardo da Vinci o de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Culminar las imágenes de este Génesis le llevó, por ejemplo, siete años de investigación. De su labor se ha dicho que está «cargada del apasionado trabajo de las búsquedas filosóficas y científicas de nuestro tiempo, presentando una materia que evoluciona según los ritmos de la nueva cosmología y una vida pulsante que no desconoce los últimos descubrimientos de la genética».

tracking