Diario de León

DATOS DE VISITANTES

Luces y sombras en la Pulchra

El Sueño de la Luz ha recibido 17.171 visitas este año, 800 más que en el 2010

La plataforma se sustenta sobre los muros del triforio de la nave central de la catedral.

La plataforma se sustenta sobre los muros del triforio de la nave central de la catedral.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Cuando un sueño ve al fin la luz el tiempo se detiene, los días parecen años, los años segundos y los segundos siglos. Siglos que en el caso de la seo leonesa permanecen tallados en piedra y vidriera, heridos por un mal endémico otrora comprensible para unos pocos estudiosos pero desde abril del 2007 al alcance de cualquier ciudadano que enfile la calle Cardenal Landázuri y ascienda a los cielos de color.

Pese a que para un extranjero dar con la puerta de entrada se antoja cuanto menos complicado, las visitas al Proyecto Cultural Catedral de León —más conocido como El Sueño de la Luz— han aumentado en 800 desde enero hasta el pasado 15 de agosto con respecto al mismo periodo del 2010, según indica José Manuel Rodríguez, coordinador del proyecto. En lo que va de año 17.171 personas han disfrutado (117 al día) —y sobre todo comprendido— las causas del deterioro y las técnicas de restauración de la piedra y la vidriera de la pulchra leonina. Unos datos «más que satisfactorios» pese que para Rodríguez «haría falta mayor difusión y visibilidad del entorno».

Después de cinco años en funcionamiento, «las visitas al Sueño de la Luz se han convertido en un aliciente más para visitar León», asegura el coordinador, quien aboga por crear un proyecto de mayor calado que aúne la visita a la plataforma, al claustro, al museo y al propio templo. Un pack que podría ser realidad en el 2012. «Son muchas las personas que nos preguntan por qué no les mostramos también el resto de la catedral, pero por desgracia no es nuestra competencia, sería bueno mantener una marca de calidad», puntualiza.

En la actualidad, el Proyecto Cultural Catedral de León permite elegir entre una simple visita a las vidrieras —por tres euros— o sumarle además un recorrido por el claustro —cinco euros—. De cara a los centros educativos incluyen un pabellón didáctico para la realización de talleres. «En este aula de la catedral contamos con diferentes audiovisuales y una muestra del sistema de protección de vidrieras, entre otras cosas».

Desde un principio las acciones programadas en este proyecto atienden a tres niveles fundamentales, el divulgativo, el didáctico y el científico y depende de Junta, Cabildo y Caja España. «Al principio la inversión de la consejería de Cultura y de Caja España ascendía hasta cerca de los 100.000 euros. Ya en el plan de difusión de 2011-2012 la cantidad ha descendido hasta los 40.000 y para el 2013 se reducirá a la mitad. La idea es la autogestión para dentro de dos años», finaliza José Manuel Rodríguez.

Mientras el deseado pack llega, las visitas al corazón de la catedral continúan mañana, tarde y noche. Pero conviene recordar que el Sueño de la Luz concluirá cuando el proyecto de restauración esté completo.

tracking