Diario de León

El Auditorio capea el temporal haciendo de León la capital de la música antigua

Aunque recorta eventos, programa veinte conciertos y un gran ciclo en torno a Tomás Luis de Victoria.

Daniel Gutiérrez Sanz, Andrés Lacasa, Juan Pablo García Valadés y Francisco Lorenzo.

Daniel Gutiérrez Sanz, Andrés Lacasa, Juan Pablo García Valadés y Francisco Lorenzo.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

En varias ocasiones, y como no podía ser menos, salió a relucir la crisis en la presentación de la programación musical del último trimestre en el Auditorio Ciudad de León: a los «recortes presupuestarios» se refería el concejal de Cultura; y de «tiempos difíciles» hablaba el director del Auditorio. Aun así, y apoyados en el calendario anual del Centro Nacional de las Músicas Históricas y en los acuerdos con otras instituciones (como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León), el centro escénico ofrecerá a los leoneses la posibilidad de elegir veinte actuaciones hasta final de año, entre las que destaca el ciclo musical y congreso paralelo en torno a la figura del gran compositor de los siglos XVI-XVII Tomás Luis de Victoria.

Además de los cinco conciertos englobados dentro del citado ciclo —que traerá a León a los máximos conocedores de la obra del maestro abulense coincidiendo con los 400 años de su fallecimiento—, el concejal de Cultura, Juan Pablo García Valadés, mencionó dos conciertos de la Sinfónica de Castilla y León para el 15 de octubre y el 22 de diciembre; la representación de La flauta mágica , de Mozart, a cargo de la compañía Ópera 2001, el 10 de noviembre; y la actuación de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid que, junto a un coro de más de 200 voces, protagonizará el 8 de diciembre un concierto centrado en el repertorio navideño.

Además, y en colaboración con la Universidad de León, el Auditorio acogerá los conciertos del tenor leonés Javier Alonso, el 24 de octubre, y de la Orquesta Juventudes Musicales de León, el 19 de diciembre. El concejal tampoco olvidó el II Festival de Música de Cámara Monteleón, organizado por esta fundación leonesa, que tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre, y las actuaciones de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas previstas los días 20 y 21 de diciembre.

Fue Andrés Lacasa, director adjunto del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), quien desgranó el contenido de esta ya quinta temporada del Centro Nacional de Música Histórica —que acoge León pero que aún no tiene sede física más allá del Auditorio como escenario—. Lacasa habló de que abrirá el ciclo, el 25 de octubre, el grupo La Grande Chapelle dirigido por Albert Recasens, con un programa que incluye la Salve Regina , primera misa policoral publicada por Tomás Luis de Victoria en 1592. El siguiente será el 8 de noviembre y estará a cargo de La Colombina poniendo en escena la antífona Ave Regina , entre otras. Una cita que coincidirá con la celebración en San Marcos de un amplio congreso sobre De Victoria y la música barroca en la que participarán numerosos expertos internacionales. Lacasa informó de que el resto de conciertos tendrán lugar el 18 de noviembre con los Ministriles de Marsias, junto a la Schola Antiqua; el 30 de noviembre con el Ensemble Plus Ultra y la Schola Antiqua y, por último, el 16 de diciembre, con la Capella de Ministrers y el Coro de la Comunitat Valenciana. Además, uno de los mayores conocedores mundiales en el compositor abulense, el director Michael Noone, impartirá el 28 y el 29 de noviembre un curso de interpretación centrado en De Victoria y en la polifonía de aquella época. Lacasa destacó la gran importancia que la ciudad de León tiene para el CNDM, centro que este año ha invertido cerca de 300.000 euros en la programación sobre música histórica y confió que la colaboración con el Auditorio siga siendo «fructífera en el futuro».

Atractivos programas. Y fue Francisco Lorenzo, coordinador de la Sinfónica de Castilla y León, quien habló de las citas con esta orquesta. La primera será este sábado, 15 de octubre, con obras de Dutilleux y Shostakovich. La segunda está prevista para el 22 de diciembre, con un «repertorio muy atractivo», dijo, de autores americanos como Bernstein, Barber y Gershwin.

El director del Auditorio, Daniel Sanz, recordó que las entradas ya están a la venta: el abono (Músicas Históricas, Ópera 2001 y OSCYL) cuesta 146 euros en platea y 114 en anfiteatro (entradas, 21 platea y 16 anfiteatro); La flauta mágica son 35 y 30 euros; los conciertos de la Universidad son gratis y los de la Sinfónica de Valladolid, 5 euros. Sobre los recortes y la mengua en la programación, García Valadés confió en buscar «sinergias y convenios», a partir del 2012, con otros auditorios cercanos.

tracking