Diario de León

La Fundación Delibes cobra vida con el respaldo de los Príncipes

Felipe de Borbón ensalzó la calidad humana y literaria del escritor vallisoletano.

Los Príncipes de Asturias y Juan Vicente Herrera en la presentación de la Fundación Delibes en Valladolid.

Los Príncipes de Asturias y Juan Vicente Herrera en la presentación de la Fundación Delibes en Valladolid.

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

Felipe de Borbón alabó ayer, durante el acto oficial de presentación de la Fundación Miguel Delibes celebrado en Valladolid, «la preocupación por el hombre, por el prójimo» del fallecido escritor y su «humanismo a pie de tierra», que le llevó «a interesarse por los aspectos que condicionan conductas y voluntades». «En este empeño», añadió su alteza real, Delibes prestó «atención de manera preferente a aquellos que se presentan más vulnerables, menos favorecidos, personajes de carne y hueso». Estos «valores y activos» que «forman parte del legado» de Delibes, «uno de los grandes de las letras en español», se integran también, en palabras del Príncipe, en la fundación que ayer se presentó, «no solo oportuna sino también necesaria» en su tarea de hacer llegar «a las nuevas generaciones de lectores» una «extensa obra», que «abarca medio siglo de la mejor literatura en castellano y constituye un capital intelectual de primer orden». El autor de El hereje o El camino, recordó el Príncipe, fue «uno de los embajadores más destacados» de España, «especialmente en lo que concierne a la enseñanza del español». Por eso, se alegró de saber que la Fundación Delibes «se propone trabajar intensamente en este terreno», para así «divulgar la literatura» del vallisoletano fuera de las «fronteras» españolas y, a la vez, «atraer a estudiantes de español de todo el mundo para venir a Valladolid y a Castilla y León».

1397124194 El entorno rural. Don Felipe también destacó de manera especial en su discurso de clausura del acto, celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes, que éste tomó «conciencia», desde la «posición privilegiada» que le confirió estar «en permanente contacto con la naturaleza», de «los cambios que las nuevas formas de vida y de desarrollo económico operaban sobre el entorno rural». «Esta transformación que mejoraba la calidad de vida de las personas debía conciliarse», según su alteza real, «con la preservación del medioambiente», una máxima del propio Delibes a la que su fundación «contribuirá con argumentos sólidos». El periodismo, que Miguel Delibes practicó desde El Norte de Castilla, «el diario en el que tomó conciencia de las posibilidades del universo de la palabra escrita», también tuvo su espacio reservado en la alocución de Don Felipe, quien pidió a la fundación que asuma «un papel en la reivindicación del oficio» periodístico «desde la óptica del compromiso y de la independencia».

1397124194 Unión de voluntades. La Fundación Miguel Delibes, integrada por los siete hijos del escritor, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación provincial, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, El Norte de Castilla , la Fundación Iberdrola, la editorial Destino y Collosa, aúna «voluntades diversas», que para el Príncipe suponen «una muestra del reconocimiento y el aprecio generalizados que despierta la figura» del autor de Las ratas».

tracking