Diario de León

Gamoneda elogia la poesía de denuncia de Lèdo Ivo

Leteo reúne en un coloquio a los dos poetas frente al público.

El poeta brasileño Lèdo Ivo, que recibió en León el Premio Leteo, y Gamoneda.

El poeta brasileño Lèdo Ivo, que recibió en León el Premio Leteo, y Gamoneda.

Publicado por
efe | león

Creado:

Actualizado:

El escritor y Premio Cervantes Antonio Gamoneda ha valorado la forma en que el poeta brasileño Ledo Ivo ha sido capaz de introducir cuestiones sociales y de mostrar «hechos injustos» frente a lo que «ocurre en muchos poetas», donde la «ideología y crítica social» tienen una «introducción deliberada».

Gamoneda, junto con otros autores leoneses como Úrsula Rodríguez, Juan Carlos Mestro o Emilio Tomé, participó ayer en la mesa-coloquio titulada Cautelas de la mirada: conversaciones con Ledo Ivo, que ayer recogió el Premio Leteo, que organiza este club cultural leonés.

Durante su intervención, Gamoneda ha asegurado que la ideología, la crítica social o las reivindicaciones tienen su «lugar más adecuado» en los medios de información de «mayor difusión y potencia» como la prensa, la radio o la televisión, que «pueden recibir manifestaciones justas o injustas» de contenido social. Sin embargo, ha comentado que la «inmersión ideológica» en el mundo de la poesía, «como ocurre en muchos poetas» en ocasiones parece intencionada, algo que ha calificado como un «error», pero que sin embargo no ocurre en la obra de Ledo Ivo, donde esos matices no son «panfletarios». «La poesía, desdichadamente quizá, no es un arma cargada de futuro como decía Gabriel Celaya, una gran persona que, curiosamente, estaba diciendo lo mismo que José Antonio Primo de Rivera, nuestro principal fascista, que decía que los pueblos únicamente los han movido los poetas», ha señalado.

Por ello, el Premio Cervantes ha asegurado que ese planteamiento es «falso», y ha puesto como ejemplo los poemas del escritor brasileño donde «hay frecuentes referencias a los pobres y a las gentes que sufren en razón y por causa de las injusticias», pero sin parecer cuestiones forzadas en su escritura.

Así, ha explicado que la aproximación a la poesía social no es un proceso en el caso de los «verdaderos poetas» como es el caso, ha señalado, de Ledo Ivo. Antonio Gamoneda ha recordado, en presencia del propio autor brasileño al que se le ha rendido homenaje, la «entrega» con la que el escritor leonés fallecido Antonio Pereira le habló de la «persona y de la obra» de Ivo como si «realmente Antonio Pereira hubiera encontrado en él una complementariedad a una manera de ser».

Esa referencia le llevó a «conocer mínimamente» las «escasas traducciones» que existían sobre la obra de Ledo Ivo y que hizo, según ha confesado Gamoneda, que fuera «compartiendo aquella especial cercanía».

tracking