Diario de León

El exorcista Trapiello invoca las palabras moribundas del leonés

En el libro ‘Igual que cerezas’ hila sus etimologías y significados.

El escritor y religioso leonés José María García Trapiello.

El escritor y religioso leonés José María García Trapiello.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

No tiene móvil, ni acceso a Internet, ni siquiera televisión. Se entera de lo que pasa por el mundo a través de una pequeña radio. Pero su cultura es vastísima, más propia del Siglo de Oro que de nuestros días. Y su trayectoria pastoral, plena y fecunda. Es el leonés fray José María García Trapiello, humilde y laborioso dominico, capellán, exorcista de la diócesis de Santiago de Compostela, orfebre del vocabulario, a quien la editorial Lobo Sapiens acaba de publicar el libro Igual que cerezas o El desván de las palabras .

Comparecían ayer el responsable de la editorial, José Antonio Martínez Reñones; el columnista del Diario y hermano del autor, Pedro García Trapiello; y el profesor y crítico literario de este periódico, Nicolás Miñambres, para presentar una obra calificada por el primero de ellos de «joya impropia de estos tiempos», que se ha de degustar «a pequeños traguitos» y que está dedicada a unas «inmensas minorías». Explicaron, así, que Igual que cerezas supone una delicada y documentadísima relación de viejas palabras —la mayoría de raigambre leonesa—, de cuya descripción etimológica van saliendo otras muchas como cerezas, y con ellas toda la cultura antigua, el bagaje humano que atesoran entre sus letras.

Lo más curioso es que otro insigne miembro de tan ilustrada saga, el novelista Andrés Trapiello, estaba escribiendo —al mismo tiempo, y sin saber cada hermano qué hacía el otro— un libro muy similar y de parecido título al previsto por el dominico ( El arca de las palabras ). Dueño de una «modestia delicuente», como expresó Pedro Trapiello, fray José María, que también fue misionero en Guatemala, editó tan solo —aunque con primor— cuatro ejemplares con destino a su familia hasta que el columnista y Martínez Reñones decidieron rescatarla para todos los lectores.

Cargo inusual. José María García Trapiello es autor de otros tres libros sobre el esplendor de la vida contemplativa, San Agustín y un Manual del exorcista en el que vuelca su experiencia en tal ámbito. Preguntado, vía telefónica, por este inusual cargo, explica desde el monasterio de Belvís en el que vive que la gente suele verlo tras el tamiz «romántico o esotérico» con el que han pintado cine, televisión y literatura su labor, pero que la imagen del endemoniado subido al techo «no tiene nada que ver con la realidad diaria: hablamos de la sensación real que tiene una persona de que el Maligno actúa sobre ella, y esas personas sufren mucho. Eso no es una esquizofrenia, no puede reducirse a una enfermedad». ¿El remedio? «El ritual de bendiciones y, sobre todo, escuchar a la persona, atenderla y sostenerla»».

Volviendo a Igual que cerezas , comenta su autor que se trata de una labor de hace diez años que procede en parte de la lectura de un libro antiguo, el Tesoro de Requejo, del que extrajo definiciones y palabras que fue, poco a poco, desarrollando y sumando a muchas otras: «Siempre tuve afición de ropavejero», declara.

tracking