Diario de León

El escritor que es John y Benjamin

Banville recibe hoy el Premio Leteo en el salón de actos de Caja España-Duero.

Imagen de archivo del escritor irlandés John Banville, que esta tarde recibe el Premio Leteo en el salón de Caja España-Duero.

Imagen de archivo del escritor irlandés John Banville, que esta tarde recibe el Premio Leteo en el salón de Caja España-Duero.

León

Creado:

Actualizado:

A John Banville, que hoy recibe en León el Premio Leteo, le fascinan las historias de doble identidad. Y no sólo como autor del guión de Albert Nobbs — una mujer que en el siglo XIX se ve obligada a hacerse pasar por hombre para encontrar un empleo y a la que daba vida Glenn Close—, sino porque él mismo tiene un ‘alter ego’, Benjamin Black, para escribir novelas negras.

El autor irlandés (Wexford, 1945, será el decimotercero en recibir el prestigioso galardón de Leteo, que otorgan los socios de este club, sin ninguna dotación económica y que con anterioridad les ha sido otorgado a Gamoneda, Arrabal, Martin Amis, Paul Auster, Amelie Nothomb, Houellebecq o Juan Gelman, entre otros.

Banville aprovecha su estancia en España para participar en el ciclo Encuentros en el Instituto Cervantes de Madrid, una conversación que indaga en el perfil biográfico y creativo de los invitados y en sus vínculos con la lengua y la lectura. Además, el escritor irlandés junto a Eduardo Mendoza recibirán los premios Liber 2013, en las categorías de lengua latinoamericana y lengua extranjera, respectivamente, en el marco del Salón Internacional del libro que se celebra esta semana en Madrid.

Tras Philip Marlowe

Considerado uno de los grandes de las letras anglosajonas y digno sucesor del ruso Nabokov —con quien se le compara con frecuencia— Banville trabaja actualmente en una novela protagonizada por el legendario detective Philip Marlowe, por deseo expreso de los herederos de Raymond Chandler, su creador. El resultado será, como mínimo, curioso, porque Banville escribirá como Black en la piel de Chandler cuando era Marlowe.

El ganador del afamado premio Booker, por su novela El mar, donde el pasado se manifiesta en sucesivas oleadas de nostalgia, también indaga en los recuerdos en Antigua luz , recientemente publicada en España por Alfaguara. Una novela sobre lo peligrosa y traicionera que resulta la memoria.

Cuando Banville se convierte en Benjamin Black es cuando toma Venganza —última de las novelas de la saga del doctor Quirke, un patólogo forense de incurable atracción por el «mudo misterio de los muertos»—.

Banville, año tras año candidato al Nobel, es de esa clase de escritores que miman cada palabra. «Amo el lenguaje y trabajo frase a frase, cuidándolas hasta el extremo, el resto se cuida solo; quiero decir que los personajes, la trama, los diálogos van por su propia cuenta. Surgen solos», ha asegurado en alguna entrevista el autor de El lémur, El otro nombre de Laura y En busca de April,

Martin Amis, que recibió el Leteo en el 2007, ha dicho de Banville que «es un maestro; y su prosa, un deleite incesante». Mañana el escritor irlandés participará en un coloquio, moderado por Álvaro Acebes, a las 20.30 horas en Caja España-Duero, con los escritores y críticos literarios Rodrigo Fresán y Andreu Jaume.

Lugar: Caja España-Duero. Santa Nonia, 4.

Hora: 20.30.

tracking