Diario de León

Crítica de televisión

Dolor en chabacano

Publicado por
javier martín-domínguez
León

Creado:

Actualizado:

Hay que llorar por Filipinas con la intensidad de un tifón. Las imágenes de las televisiones muestran un amasijo de elementos no identificable, un puzle cuyo único nexo común es el dolor que generan, en vivo y en la distancia. No podemos olvidar esta tragedia con una nación hermana, de la que fuimos los últimos colonizadores en irnos y los primeros en olvidarnos de todo lo que nos une.

No solo quedan apellidos españoles en Filipinas, sino una cultura y tradición compartidas. Viajé hace años a Zamboaga del Sur, la capital sureña de Mindanao, para escuchar de primera mano hablar a la gente en chabacano. Esta especie de dialecto del antiguo castellano, con una gramática escasa y una fonética cercana, aún pervive entre una población que vive frente a playas de rosáceas arenas coralinas, pero con la amenaza del independentista Frente Moro de Liberación. Una guerrilla que ha dado más de un disgusto a turistas poco precavidos.

En aquella ocasión, una descendiente de españoles nos mandó de visita a una isla cercana colocándonos un guardaespaldas con metralleta a bordo.

Filipinas fue la gran base española en Asia y aún puede ser nuestra mejor ligazón. Lo lamentable es que desde los zapatos de Imelda Marcos y el relevo de Cory Aquino apenas nos enteramos, ni nos interesamos por lo filipino. Las televisiones deberían sumarse al interés internacional que ha despertado su cine en los últimos años.

Desde Brillante Mendoza, galardonado como mejor director en Cannes, a las películas de larga duración de Lav Diaz, el nuevo cine filipino sorprende por sus contenidos pegados a la vida y sus formas narrativas diferenciadas. La tragedia seguirá asomándose a nuestros salones unos días más. Pero la atención no puede ser efímera. Filipinas debe permanecer en la memoria activa de España.

El español que aún se habla entre la clase alta de Manila y ese derivado popular llamado chabacano deben potenciarse. Hay todavía 600.000 hablantes de esta lengua, que cuenta incluso con emisiones de radio y televisión.

tracking