Diario de León

El Auditorio se pone farruco

El coliseo leonés acoge esta noche el espectáculo ‘Esencia flamenca’ protagonizado por Antonio Fernández Montoya, hermano de Farruquito, y la cantaora María Toledo.

Imagen del bailaor Farruco.

Imagen del bailaor Farruco.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Antonio Fernández Montoya, también conocido como Farruco, el hermano del gran bailaor Farruquito, desembarca hoy en el Auditorio con el espectáculo Esencia flamenca, en el que también intervendrán María Toledo, David de Jacoba, Pedro Granaino, Carlos de Jacoba, Lucky Losada y Jesús del Rosario.

Nacido en Sevilla en 1988, Antonio Fernández Montoya adopta el nombre artístico de Farruco, su abuelo; es toda su vida testigo del arte flamenco más puro. Debutó en la escena internacional a los 2 años en Berlín y participó en su primera película a los 6 años bajo la dirección su abuelo en Bodas de Gloria. En 1998, con 10 años, Farruco formó su propia compañía Los gnomos del flamenco con la que participó en numerosos festivales en España y en el resto del mundo, como en Colonia y Kiev. En enero del 2001 con Francis Brunn’s formó parte en la obra Incógnito y ese mismo año, participa en el espectáculo de su hermano Farruquito y Familia , en Nueva York, acompañándole en su primera gira por Estados Unidos. En octubre del mismo año giró como solista por México con Antonio Canales. Farruco, a pesar de su corta edad, ha tenido un lugar preferencial en los espectáculos creados por su hermano como Raíces Flamencas, La Len Varó, Por Derecho o Alma Vieja . En todos ellos se ha destacado como un bailaor singular y de gran fuerza.

Elegancia y belleza, acompañan una técnica sin igual y un zapateado prodigioso. Ha actuado en escenarios de todo el mundo y alcanzado un gran éxito en la última gira por España. En 2005 protagoniza la película de la directora catalana Mireia Ros El Triunfo, ganadora del Biznaga de Plata a la mejor banda sonora en el Festival de Cine Español de Málaga 2006, donde comparte cartel junto a Ángela Molina y Juan Diego, entre otros.

Por su parte, María Toledo es una cantaora y pianista española, la primera que se acompaña con el piano. Licenciada en derecho y titulada en la modalidad de piano por el Conservatorio Jacinto Guerrero, de Toledo, ha conseguido prestigiosos premios como el Novel en el Cante de las Minas, el Bienal de Cádiz o el Cantes de Compás en Mairena del Alcor. Ha sido y reconocida por la audiencia de RTVE en 2009, «como el mejor disco novel del año». María Toledo ha podido triunfar en escenarios tan importantes, como el Lope de Vega de Sevilla, el Gran Teatro de Huelva, el Théâtre de Nîmes en Francia, el Teatro del Canal y el Teatro Circo Price de Madrid. También ha recorrido varios países Israel, Turquía, y ha estado presente en la Bienal de Nîmes, Francia.

María Toledo comenzó en el cante con 8 años, posteriormente ha realizado los coros para Rocío Jurado en el homenaje Rocío Siempre , acompañó al cante junto al guitarrista Manolo Sanlúcar. En el año 2000 fue elegida por el Ministerio de Cultura a través de Injuve para hacer una gira por España.1 Posteriormente al año 2005, participa en el programa Gente de primera de RTVE a partir de este programa se le abrieron las puertas para la elaboración de su primer disco. En 2009, salió al mercado su primer disco María Toledo . En 2012, lanzó su segundo disco Uñas Rojas producido por Óscar Gómez. En sus disco han colaborado: Miguel Poveda, Diego Carrasco, David de María, María Jiménez entre otros. Es conocida como la «Diana Krall del flamenco», por ir siempre acompañada de su piano, combinando el flamenco más puro con este instrumento que, en principio, no forma parte del mundo flamenco. María Toledo nos demuestra cómo llevar el compás de una bulerías o de unos tangos con un piano; es, sin duda, una figura que el flamenco necesitaba, y no ha llegado de casualidad.

Lugar: Auditorio Ciudad de León

Hora: 21,00

Entradas: 18 y 15 euros.

tracking