Diario de León

CULTURA

El Martín pop reina en el Thyssen

El museo madrileño elige al dibujante leonés para elaborar un cómic sobre la exposición ‘Mitos del pop’

Miguel Ángel Martín, pintando durante la presentación del cómic que ha hecho para el Thyssen, junto a Laura Barrachina y Luis Alberto de Cuenca

Miguel Ángel Martín, pintando durante la presentación del cómic que ha hecho para el Thyssen, junto a Laura Barrachina y Luis Alberto de Cuenca

Publicado por
PACHO RODRÍGUEZ | MADRID
León

Creado:

Actualizado:

Martín es pop. Si quiere. Y sin querer muchas cosas más. Pero estos días en Madrid, el leonés Miguel Ángel Martín ocupa como nunca; y siempre bajo esa marca que lo convierte en uno de los artistas plásticos, dibujantes y guionistas más brillantes e importantes de este país, siempre a base de modernidad inteligente.

Ayer había cita con él en el Thyssen-Bornemisza, sede de la exposición de la temporada en la Milla del Arte, con permiso del resto. Mitos del pop, que puede verse hasta el 14 de septiembre, es la muestra de la que todo el mundo habla y hasta en la que todos se quieren ver. Y ahí está Martín, elegido para elaborar un cómic sobre la exposición del que es autor tanto del guión como de las ilustraciones. Luis Alberto de Cuenca y Laura Barrachina presentaron la obra del leonés ayer por la tarde en la terraza del centro museístico.

Pero resulta que además, para algunos tan prohibible, Martín también está para todos los públicos en estos días que se acercan del Día de la Música. Subterfuge, el mítico sello discográfico que celebra sus 25 años de aventuras, acapara la programación. Y toda la imagen de la compañía regentada por Carlos Galán y Gemma del Valle es obra también, cómo no, de Martín. Pero eso ya es otra historia.

Tras Andy Warhol

Lo de ayer era ver la presentación de este cómic que recrea la visita a la exposición de dos personajes marca de Martín. Bitch y Heartbit recorren las salas del Thyssen sobre todo para incidir en la obra de Andy Warhol, según explicó el propio dibujante. Laura Barrachina destacó que para Martín los más importantes creadores de pop son Duchamp y Warhol, y cómo la obra del leonés es una gran referencia de esta corriente.

En esta línea se manifestó Luis Alberto de Cuenca, quien llegó a la exaltación para elogiar a Martín: «Una de las cosas por las que me merece la pena haber vivido es por tener tres obras ilustradas por Martín», aseguró. Laura Barrachina desveló cómo el propio creador leonés le había confesado que no sentía ninguna predilección por Lou Reed, lo que demuestra que siempre va por libre. Así, frente al público, Barrachina, De Cuenca y Martín se sumergieron en pasiones y confidencias sin necesidad de orden, como, por ejemplo, cuál había sido el proceso para introducir colores en el cómic. Y Martín, siempre espontáneo, explicó: «Utilizo estos colores por limitación, intentando hacer del vicio virtud, porque el blanco es el color principal de mis cómics», dijo.

Contenidos ácidos

También hubo palabras para remarcar que la presentación tuviera lugar al tiempo de la misma exposición, como hecho que le da más relieve a la propia aportación de Martín.

Al respecto, el autor quiso aclarar que «no es una guía ni un catálogo, sino una excusa para hablar del pop y de Warhol en particular». Respecto a su propia obra y el pop, Martín señaló que «en mis historias, aparentemente todo es muy amable, muy pop, pero los contenidos tienen mucha acidez», narró acerca de las características de su propia obra. Y, por supuesto, lo que quedó de manifiesto es que Martín siempre será un erudito que viaja pisando el suelo de la realidad, aunque sea para ilustrar ese futuro que a veces queda tan detrás que hace meditar.

Los fans de Martín, presentes en el encuentro de ayer, desfilaban satisfechos porque tenían un nueva obra del autor en sus manos. Y él firmaba con amabilidad cuando alguien, seguro que de su entorno, comentó: «Si es que Martín es una estrella del pop».

tracking