Diario de León

La ruina corroe las cunas literarias

La crisis y el desinterés institucional aboca a las casas natales de los creadores leoneses a la ruina.

La casa en la que nació Vela Zanetti, en Milagros.

La casa en la que nació Vela Zanetti, en Milagros.

Publicado por
CRISTINA FANJUL | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La ruina se ha apoderado de una gran parte de las casas natales de los escritores y artistas leoneses. Gordón Ordás, González de Lama, José Vela Zanetti, Martín Sarmiento... Hay casos para todos los gustos, si bien la mayoría de ellos se explican en la recesión y el desinterés.

Esta misma semana, Diario de León informaba, por ejemplo, del impasse que sufría uno de los proyectos culturales más audaces de cuantos hay en la provincia: la recuperación de Villa Odila, la casa de verano de Leopoldo Panero en Castrillo de las Piedras. La residencia familiar en la que falleció el poeta se fue degradando hasta quedar reducida a escombros. Una iniciativa del alcalde socialista, Gaspar Cuervo, pretende levantar la antigua panera para convertirla en un centro cultural. Sin embargo no se ha conseguido, al menos de momento, porque se perdió la subvención del plan Leader prevista para poner en marcha el proyecto.

En el caso de Milagros, donde está —o, mejor, estaba— la casa en la que nació el pintor José Vela Zanetti, las cosas no están mucho mejor. Según destaca el alcalde, Juan Molina, la residencia de los padres del artista hace tiempo que se vino abajo. Uno de los herederos perdió la propiedad, que pasó a mano de Caja España-Duero. «Pedimos a la Junta que actuara de algún modo para frenar la ruina, pero en esta situación de crisis no creo que se solucione a corto plazo», destaca el regidor. Molina Ramírez asume que se trata de un lugar con connotaciones importantes para Milagros y lamenta que no se haya podido hacer nada para rescatarlo. «Incluso hubo riesgo de derrumbe hacia la vía pública y Caja España tuvo que intervenir para evitar males mayores», explica. Como ejemplo, llama la atención que el inmueble que linda con la propiedad es la Casa de Cultura de Milagros, que se nombra en honor al muralista. «Allí tenemos expuestos algunos de los objetos que nos donó Vela Zanetti, como su caballete, el mandil que se ponía para pintar o una cachimba que siempre tenía con él», destaca el primer edil.

Pero, sin duda, el peor de los casos es el del solar (ya no hay ni escombros) que una vez acogió la residencia de Martín Sarmiento en Villafranca del Bierzo. Fue en los años noventa cuando Manuel Fraga, presidente de la Xunta, y Juan José Lucas, se comprometieron a financiar un proyecto común que diera lustre a la casa natal de las letras gallegas. El problema fue que en lugar de restaurar el inmueble que existía, se tiró, con lo que el coste de la obra se incrementó de manera sobresaliente. «Nunca más se supo», asegura el actual concejal de cultura, Luis Manuel Prieto Gaztelumendi, que asegura que se llegó a presentar un proyecto, proyecto que acumula polvo en el archivo municipal. «El Ayuntamiento no tiene capacidad económica para abordar una obra de esta magnitud. Cada año, cuando llega la conmemoración, ambas administraciones vuelven a recordarlo, pero al final, nada».

Nada (tampoco) ha ocurrido desde que en el 2011 la familia de Josefina Aldecoa hablara de recuperar su casa de La Robla para crear en ella un centro cultural. Si bien la residencia, que acogió la llegada a la vida de la escritora en 1926, mantiene aún la ‘casta’ con la que nació, dos años después las cosas no se han puesto en marcha. Y es que, si son malos tiempos para recuperar sus legados creativos, la batalla por devolver a la vida las casas que les vieron nacer parece hercúlea.

tracking