Diario de León

Unos Monty Python castizos toman el Auditorio el próximo 1 de octubre

L’Om Imprebís y la compañía Yllana presentan en León la recreación de ‘Flying Circus’.

Imagen de los cinco acttores que componen el reparto de la obra ‘Monty Python; los mejores sketches’.

Imagen de los cinco acttores que componen el reparto de la obra ‘Monty Python; los mejores sketches’.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Auditorio recibe el próximo 1 de octubre el espectáculo Monty Python. Los mejores sketches, una producción de L’Om Imprebís e Yllana basada en la serie Flying Circus que los humoristas británicos crearon para la BBC en los años sesenta. Dirigida por Santiago Sánchez y Joseph O’Curneen, el espectáculo tuvo una primera versión que vio la luz en 2004 y estuvo en cartel durante 3 años superando las mil representaciones. Balbino Lacosta, Sandro Cordero, Ramón Merlo, Carles Castillo y Carlos Heredia son los encargados de poner en escena un total de veinte escenas de situación basadas en la producción de los míticos ingleses.

La representación se adecúa a los nuevos tiempos y ni siquiera el ministro de Justicia se libra de uno de los más ácidos comentarios de los monty a la española: «¿Donde está el ministro? Creo que con su hija en Londres».

La llegada de la obra a León adquiere relevancia además porque coincide con la despedida definitiva de los auténticos Minty Python este verano en Londres con el espectáculo One down; Five to go.

Los actores ocupan todo el escenario, que aparece desnudo de cualquier elemento que pueda interferir en el guión, auténtico protagonista del espectáculo. Y es que los cinco actores consiguen que el espectador se olvide de las transiciones entre uno y otro número, gracias a una puesta en escena con un ritmo que los críticos califican de intrépido. Los textos de cada uno de los fragmentos tienen una duración media de siete minutos (la obra completa se prolonga en hora y media) y su discurso lineal logra que el espectador se identifique con ellos gracias a que han sido ‘traducidos’ al lenguaje que marca la actualidad.

Las compañías L’Om Imprebís e Yllana han actualizado el argumentario del texto original, incorporando personajes y situaciones reconocibles por el público español y demostrando que el absurdo se puede encontrar en cualquier latitud.

En 1994 L’Om Imprebís introdujo en España el teatro de improvisación y, desde entonces, ha llegado a más de medio millón de espectadores en 10 países distintos, batiendo todos los records de originalidad, frescura y diversión, y obteniendo los premios más destacados de crítica, espectadores y prensa especializada. Producciones Yllana se forma en 1991. Desde entonces, demuestra cómo hacer el humor sin palabras. Su idioma escapa del cuerpo con una energía desenfrenada, un estilo directo que combina ingenio y riesgo. Callados pero siempre ruidoso, Producciones Yllana acelera el lenguaje de la onomatopeya creando un mundo surrealista y delirante donde todo puede ocurrir.

Los cinco actores que representan la obra tienen una larga trayectoria teatral. Balbino Lacosta, por ejemplo, tiene una experiencia de treinta años, durante los cuales ha desarrollado su labor con directores como José Carlos Plaza, William Layton, Miguel Narros, John Strasberg, Magüi Mira y Félix Prader. Además, ha participado como actor en montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y del Centro Dramático Nacional.

Sandro Cordero es uno de los actores principales de la coimpañía L’Om Imprebís, donde ha interpretado obras como Galileo, En la soledad de los campos de algodón, Quijote, Los mejores sketches de Monty Python, Don Juan Tenorio, o su brillante interpretación del personaje de Calígula en la obra de Albert Camus, con dirección de Santiago Sánchez.

Por su parte, Ramón Merlo es de sobra conocido por su participación en las series de televisión Vaya Semanita, Cuéntame cómo pasó, Camera Café, El comisario o Médico de familia. Carlos Heredia ha desarrollado su carrera profesional en televisión, cine y teatro. Sobre las tablas ha representado La cena de los idiotas, Políticamente Incorrecto y La venganza de Don Mendo dirigidas por Paco Mir y Venecia bajo la nieve, Burundanga y Sin paga nadie paga dirigidas por Gabriel Olivares.

Carles Castillo destaca sobre todo por su trabajo como mimo, especialidad en la que ha estrenado un total de 15 espectáculos, y escrito dos libros: El Mimo y El grito del gesto . Con sus obras ha recorrido casi todo el país, además de ciudades como Roma o La Habana.

tracking