Diario de León

CINE

El ‘defensor de gitanos’ tenía un amigo leonés

Llega hoy a los cines ‘Padre Poveda’, con Javier Bermejo en el reparto. Participan también Elena Furiase y Pablo Viña

Una escena de la película donde aparece, con sotana, el actor sahagunino Javier Bermejo, que interpreta al sacerdote Vicente Ayllón, gran compañero de Poveda. DL

Una escena de la película donde aparece, con sotana, el actor sahagunino Javier Bermejo, que interpreta al sacerdote Vicente Ayllón, gran compañero de Poveda. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

e. gancedo | león

Su historia es inmensa pero no ha sido excesivamente divulgada ni está del todo presente en nuestros días. Pedro Poveda Castroverde, ‘el padre Poveda’ (1874-1936), destacó no sólo por su labor de protección y amparo de los gitanos que residían en las cuevas de Guadix (Granada) —en condiciones miserables—, sino también por haber sido pionero en la promoción de la mujer durante las primeras décadas del siglo XX. Pedagogo, escritor y fundador de la Institución Teresiana, este sacerdote andaluz sin duda adelantado a su tiempo murió asesinado ante las tapias del cementerio madrileño de la Almudena en el mes de julio de 1936, los sangrientos albores de la Guerra Civil.

Y Padre Poveda es el título de una película producida por Goya Producciones y Three Columns Entertainment, dirigida por Pablo Moreno, que hoy llega a salas de toda España (en León podrá verse en Odeón Multicines). El reparto incluye al actor de Sahagún Javier Bermejo, que encarna al también religioso Vicente Ayllón, con quien el padre Poveda compartió sus años de estancia en Guadix.

Además de Bermejo y de Raúl Escudero en calidad de protagonista, el elenco de Padre Poveda se completa con los televisivos Pablo Viña y Elena Furiase, amén de Miguel Berlanga, Ainhoa Aldanondo, Alejandro Arroyo, Gladys Balaguer y Fran Calvo. «El hecho de que la película se estrene en cines de toda España y se proyecte también en León es algo que me ilusiona profundamente», manifestaba el actor leonés, muy activo en varios grupos teatrales de esta tierra y en iniciativas tan originales como Tespresso en el Gran Café.

«El padre Poveda se reveló como un gran innovador que, en medio de la situación dramática de la España de entonces, promovió la modernización de la enseñanza y la elevación de la mujer a un papel de protagonismo», informaron las productoras, recordando que la Fundación Teresiana que creó es una asociación internacional de laicos católicos cuyo fin es contribuir a la educación y al respeto.

tracking