Diario de León

El archivo secreto de los Condes de Luna

Uno de los documentos del archivo. RAMIRO

Uno de los documentos del archivo. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Es la ‘joya de la corona’ de la Fundación España-Duero. Se trata del archivo de los Condes Luna, que nunca se ha expuesto al público. Los patronos de la fundación ya se han planteado sacarlo a la luz en una futura exposición en Botines.

El archivo abarca desde el año 1198 hasta el siglo XIX y fue «rescatado» en 1975 por el catedrático César Álvarez en la localidad francesa de San Juan de Luz, donde se había exiliado la familia tras la revolución de 1868. Durante décadas ha estado en una cámara de seguridad de Caja-España.

El archivo permite seguir las vicisitudes de una de las familias más poderosas de León, la de los Condes de Luna, a través de documentos que relatan sus relaciones con el poder, pleitos y enlaces con otras casas nobiliarias. Tras numerosos trámites diplomáticos, el citado profesor logró traer el archivo de regreso a su tierra natal. Porque fue la entonces Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León la encargada de comprar este enorme volumen de documentación a un precio sensiblemente inferior al real. El archivo alberga 51 pergaminos, 931 documentos en papel, 30 libros de archivo, 8 libros manuscritos y 3 libros raros antiguos. En total, 1.052 piezas.

Posteriormente, la misma entidad bancaria adquirió un pequeño lote de documentos que se habían desligado del núcleo central, entre ellos, una obra de Torquemada de 1472 que consta en el registro internacional de incunables de la British Library.

tracking