Diario de León

CULTURA

De la Huerga reclama «renovar el lenguaje»

El leonés recibió ayer el Premio de la Crítica de la comunidad «Es necesario volver a la lengua sincera y limpia», demandó.

El escritor paramés José Manuel de la Huerga. NACHO GALLEGO

El escritor paramés José Manuel de la Huerga. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

El escritor leonés José Manuel de la Huerga reclamó ayer, antes de recibir en Valladolid el XV Premio de la Crítica de Castilla y León por su novela Pasos en la piedra, «una renovación del lenguaje», para recuperar su «autenticidad, limpieza y sinceridad». En este sentido, aseguró que él, cuando escucha sobre todo a los políticos, tiene la «sensación de que hablan en un lenguaje con recovecos, con zonas oscuras», en el que percibe «que no son sinceros».

«Quizá decir que el lenguaje está prostituido sea una expresión un poco gruesa, pero es necesario volver a la lengua sincera, auténtica, limpia», advirtió el ganador de un premio que fue entregado en el marco de la 50ª Feria del Libro de Valladolid.

Para el autor leonés afincado en Valladolid, recibir este galardón supone no solo un reconocimiento a su último trabajo, sino también a los anteriores, que quedaron finalistas del certamen, como La casa del poema (2006), Apuntes de medicina interna (2012) y Solitarios (2014). Pasos en la piedra es una novela coral ambientada en una ciudad imaginaria, Barrio de Piedra, pero situada en un momento real, la Semana Santa de 1977, cuando se legalizó el Partido Comunista, lo que dio el «espaldarazo definitivo a la democracia».

Pero, además, sus personajes son partes de él, y están guiados por un sentimiento universal: la necesidad de una suerte de redención durante el plenilunio primaveral, que protagonizan una pareja de jóvenes enamorados, un teólogo de la liberación, un músico, un imaginero y un buscador de un pájaro singular.

tracking