Diario de León

Valladolid perpetúa la memoria del dramaturgo leonés Fernando Urdiales

La hermana de Urdiales y el alcalde de Valladolid. NACHO GALLEGO

La hermana de Urdiales y el alcalde de Valladolid. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | valladolid

Una estela de bronce descubierta ayer en la fachada del Teatro Calderón perpetúa en Valladolid la memoria del dramaturgo, actor y director leonés Fernando Urdiales, fallecido en 2010, como reconocimiento a una trayectoria en la que fundió vocación, pedagogía, conciencia social y profesionalización. Urdiales (1951-2010) llevó a la compañía Teatro Corsario, que fundó y dirigió hasta su muerte, «a ser una de las más importantes del país», y su empeño divulgador desembocó en la creación del Festival de Teatro Clásico en Olmedo (Valladolid), ha glosado el alcalde, Óscar Puente. Valladolid, la ciudad que le vio nacer, «le debe un reconocimiento y con este acto estamos comenzando apagar esa deuda», ha añadido el alcalde delante de Carmen Urdiales, hermana del homenajeado, y de varios actores de Teatro Corsario como Luis Miguel García y Javier Semprún. De raíces leonesas, hijo de un ferroviario con antepasados campesinos, Fernando Urdiales nació en Valladolid en 1951 y muy pronto, a los trece años, se subió a las tablas para representar El verdugo de Sevilla , de Pedro Muñoz Seca, según ha recordado su amigo y compañero en Teatro Corsario Luis Miguel García. A partir de los 17 años de edad, el teatro se convirtió «en su inspiración y forma de comunicarse», pero tuvo que compaginarlo con sus estudios de Medicina y un espíritu de conciencia social que en 1971 le llevó hasta la cárcel por asociación ilícita.

tracking