Diario de León

«Soy de los escritores que más trabaja personajes femeninos»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

verónica viñas

La juventud es una época quimérica y absurda. Sobre todo, en una de las ‘ciudades de sombra’, donde transcurre buena parte de la literatura del escritor y académico leonés Luis Mateo Díez. es el título de su próxima aventura, que publicará Alfaguara el 24 de octubre.

El creador de Celama da un paso atrás y por primera vez cede la voz narradora a un personaje femenino, Mina. Una historia «disparatada», como la califica el autor, en la que cobran especial relevancia dos extraños escenarios: el Cine de Sustos, una vieja sala en ruinas donde los protagonistas buscan viejos fotogramas; y el Baile de Corales, un salón derruido donde se reúnen para dejar recuerdos. Una escenografía que revela los propios gustos del escritor, un cinéfilo empedernido. Los cines y las salas de baile son espacios simbólicos muy recurrentes en la literatura del autor de , territorios a punto de desmoronarse y, por tanto, predispuestos a que sucedan cosas extraordinarias.

Humor para sobrevivir

Se trata de una novela divertida, trufada de afectos y emociones. La juventud es un tiempo en el que todo es posible, incluso los grandes desvaríos, pero también una época en la que los seres humanos se sienten frágiles y confunden sentimientos como el amor o la amistad, lo que da juego al escritor para desplegar su extraordinaria capacidad de inventiva. «Alguien que repase mi obra sacará la conclusión de soy uno de los escritores que más ha trabajado los personajes femeninos». Ahí están las inolvidables Chon Orallo (), Doña Dega () o Abisinia Brunido, la protagonista de

destila algo más que ironía, porque la protagonista entiende que el humor es una mirada de lucidez. Mina trata de recuperar su biografía a través de antiguos cuadernos. «Se considera una rescatadora», según Luis Mateo. Rastrea en los recuerdos de una época en la que una inquieta y alborotada Mina centró su vida en ayudar y atender «a todos los ‘pájaros’ que hay a su alrededor y que están cometiendo dislates. Todos están revueltos en un mundo común». Querer para que me quieran: ese parece ser el objetivo de la joven; o vivir a través de la vida de otros. «Como si su propia existencia estuviera detenida, abocada a un letargo del que intenta salir viviendo la de aquellos que la rodean». Una novela que tiene mucho de generacional.

El libro se divide en tres partes: y . «Hay mucha evocación y un punto elegíaco sobre la juventud». Un mundo habitado por personajes histriónicos y esperpénticos, amén de grandes secundarios, e impregnado de melancolía, escrito con la magistral brillantez del maestro Mateo Díez. La novela es posible que lleve escrita tres años. Al autor de le gusta dejar reposar sus novelas hasta que considera que están listas para ser publicadas. Le da vergüenza confesar cuántas tiene actualmente «congeladas». Admite con humor: «Además de prolífico, empiezo a ser póstumo».

Lo cierto es que no es el único libro a la vista. Luis Mateo está embarcado además en «la historia más disparatada» que ha escrito hasta la fecha, que aún no tiene fecha de publicación. En ella el autor destila la extraña y agitada actualidad que estamos viviendo ahora para trasladarla a una de esas ciudades tan extrañas y conocidas por sus incontables lectores.

Por si fuera poco, la editorial leonesa Eolas prepara un libro «muy especial», según Mateo Díez, que recopila textos personales y relatos inéditos, como y que previsiblemente verá la luz la próxima primavera. La profesora Ángeles Encinar, de la Saint Louis University, se ha encargado de este proyecto que recupera textos perdidos o difíciles de encontrar, como dos libros de Mateo Díez que llevan años agotados, y .

tracking