Diario de León

MANOLO MOLÉS PERIODISTA

«Espero una afición que se emocione, sensible»

Manolo Molés, a la izquierda, charla con Antoñete antes de una de sus tertulias taurinas

Manolo Molés, a la izquierda, charla con Antoñete antes de una de sus tertulias taurinas

León

Creado:

Actualizado:

- La feria de León ha pasado de no existir a ser una de las más importantes de estas fechas en apenas diez años. ¿Es el ejemplo de que la afición siempre existe, pero hay que darle algo que merezca la pena? - Es el ejemplo que cuando le ofreces carteles buenos la afición resucita, porque no estaba muerta, sino dormida; y que el aficionado exige espectáculos que tengan atractivo e importancia. Ahora León es una cita obligada. - León es una feria a la que asisten las figuras, ¿es suficiente para una feria de categoría? - Lo importante es que además de las figuras no falle el toro. Esta es la fiesta del toro, no la de los toreros, ni la de los empresarios, ni de los periodistas. Todo estará muy bien si el soporte tiene dignidad, tiene emoción y tiene casta. Lo contrario sería una caricatura. - Siempre se dice que en estas plazas si hay toros no hay figuras, y si hay figuras los toros son «a modo» - Pero hay que intentar el equilibrio. El aficionado que va a ir estos días no va a pedir el supertoro, pero eso no quiere decir que no salga el toro. Hay unos mínimos que son un trapío, una presentación y sobre todo que las ganaderías tengan un mínimo de casta, de movilidad y de emoción. Si no no tiene interés. Yo entiendo que no van a matar la del tío Picardías, pero tendrán que matar una corridita de toros por lo menos. - La afición en una plaza ¿nace y existe o hay que educarla? - Nace y se va haciendo, pero luego hace falta el conocimiento. Lamentablemente cada día hay menos aficionados entendidos, aunque afortunadamente para las empresas hay más público dispuesto a ir a cualquier acontecimiento. Pero aficionados que vean la corrida a través del toro, que es como hay que verla, lamentablemente hay muy pocos. La gente cae en un error, dice que es torista o es torerista, cuando en realidad se trata de ser buen o mal aficionado. Para ser justo con los toreros hay que entender al toro que tienen delante. - Las tertulias, el análisis de los expertos, ¿contribuyen a esa formación de los aficionados? - Nosotros queremos sea ameno y la gente disfrute, pero que aprendan casi sin enterarse. La presencia de Antoñete sirve para que el aficionado salga de la tertulia con cuatro o cinco claves que le van a servir. Y siempre es bueno hablar de toros. - La gente que va a las tertulias ¿qué es lo que busca? - Primero que sea un rato grato y provechoso, otros ver a la gente famosa,... Es un público variado, y me parece muy bien que vaya el padre, la madre, la hija y el nieto; aunque cada uno busque una cosa en el periodismo cabe todo. Trabajamos para el aficionado, pero también para los que están con él, a los que siempre se les quedará algo. - ¿Qué espera encontrar en los aficionados leoneses? - Espero encontrarme una afición que sea sensible a lo bueno y que no se deje engañar por los fuegos artificiales. Espero que vaya a pasarlo bien, no a divertirse, que para eso hay que ir al circo, sino a emocionarse con el espectáculo y que tenga una reacción lo más ajustada posible. A mi me molestan mucho los triunfalismos porque luego es una traca que no sirve para nada. - Lleva muchos años siendo líder de audiencia en la radio con «Los Toros», además en un horario que no es nada fácil. ¿Cuál es el secreto? - Primero saber que el periodismo te da todas las posibilidades, que puedes hablar al aficionado pero también conseguir que no sólo los aficionados lo escuchen. - La feria de San Isidro en Canal Plus fue una revolución en retransmisiones televisivas. - Y espero que volvamos a hacerla el próximo año. Supuso mucho trabajo y un gran equipo, en el que todos estábamos convencidos de que íbamos a hacer algo con el máximo respeto, pero con máxima modernidad y atractivo.

tracking