Diario de León

El Centro Coreográfico abre el curso con 90 alumnos y 25.000 euros del Ministerio

Pasos de baile en el viejo CHF

León

Creado:

Actualizado:

El bailarín leonés Alfonso Ordóñez regresó a su ciudad natal hace dos años con el objetivo de convertirla en capital de la danza. Había calculado que con 50 millones (de pesetas) sería suficiente. Tras un año de prueba (el 2000) y otro de andadura, el Centro Coreográfico inicia una nueva temporada con 90 alumnos -entre el curso ordinario y el de iniciación-. Los contactos con el Ministerio de Cultura han dado sus frutos, aunque el gabinete que preside Pilar del Castillo ha reducido su contribución a 25.000 euros, muy lejos de los 300.500 a que aspiraba Ordóñez. El jueves el ex fundador de la compañía Danat Danza se entrevistará con José Gabriel Antuñano, director de la Fundación Siglo, la «empresa» que gestiona la cultura en Castilla y León, con el fin de promocionar la danza en la comunidad y, seguramente, obtener respaldo financiero a este proyecto. Con todo, el director del Centro Coreográfico ha conseguido reunir un cuadro docente con más de una veintena de profesores, que imparten disciplinas tan variadas como ballet clásico, danza tradicional de la India, yoga, tai-chi, dramaturgia, percusión o el cuerpo y la imagen cinematográfica. Aunque la mayoría de los alumnos que hace unos días se presentaban a las pruebas de acceso aspiraban a dedicarse a la danza, la media de edad es «muy» elevada -incluso, tres de ellos superan la treintena-. Ordóñez reconocía que el Centro Coreográfico, que ha tenido que conformarse con las instalaciones del antiguo CHF, también se ha visto obligado a amoldarse al alumnado, a pesar de que el objetivo siga siendo introducir a León en los grandes circuitos de la danza y crear una verdadera «academia» -con mayúsculas-. Hace meses el Ayuntamiento desempolvaba su vieja aspiración de comprar el Teatro Emperador y a los ya conocidos argumentos añadía el de dotar al Centro Coreográfico de una sede en condiciones. No obstante, los alumnos han tenido la oportunidad de plasmar sus conocimientos en La mujer de la arena, un montaje propio, inscrito dentro de la programación del Año Gaudí, que se estrenó en el Auditorio y que el próximo mes de marzo se repondrá en el Teatro Municipal de Barcelona, como inicio de una gira por Castilla y León, Sevilla, Madrid y el País Vasco.

tracking