Diario de León

Libros

El olvido que fue León

La Diputación presenta ‘León Perdido II’, en el que Juan Carlos Ponga recupera la arquitectura perdida de la provincia

Imagen de Vegamián. PONGA

León

Creado:

Actualizado:

El ocaso de la provincia ha ido construyéndose poco a poco, en una historia de siglos que ahora Juan Carlos Ponga publica en dos volúmenes que, bajo el título León Perdido II , es un compendio de los «disparates y destrozos» que se han producido en el patrimonio arquitectónico de la provincia de León durante los tres últimos siglos. ¿Las causas? «Han sido muy diversas», explica el investigador, que ha logrado reunir en la obra tesoros perdidos en diferentes periodos: desde la Guerra de Independencia, hasta la Guerra Civil pasando por la Desamortización. «No podemos obviar además las consecuencias que en los últimos tiempos ha tenido la especulación y, en todo momento, la incuria y la ignorancia», denuncia.

En el caso de los monasterios, fue la desamortización la que causó su abandono. Se vendieron a terratenientes a los que solo les interesaban las tierras para su explotación, con lo que los edificios se abandonaron. Algunos de ellos se abandonó y otros tantos se quemaron, como en San Pedro de Montes. En otros —caso de San Pedro de Eslonza— sus piedras se vendieron a diez céntimos si estaban sin labrar y a 25 céntimos si habían sido labradas. Hubo algunos que sufrieron el desmontaje de su claustro entero, cuyo paradero aún se desconoce y en san Benito de Sahagún, el pueblo le prendió fuego por las disputas que, durante siglos, los vecinos habían tenido con los monjes. Destaca Ponga que la mayor parte de los castrllos fueron olvidados tras el reinado de los Reyes Católicos y poco a poco la climatología los fue arruinando. Además, los habitantes de los pueblos cercanos encontraron en sus sillares material de construcción para sus casas. También desaparecieron las construcciones ligadas al ferrocarril cuyas vías se desmontaron. Ejemplos de esta destrucción son la del tren burra, la de de Palanquinos a Medina de Rioseco, o la ruta de la Plata de Astorga a Plasencia.

La mayor parte de pueblos reseñados son los anegados por los pantanos. Los datos que hay son más escasos cuanto más antiguo es el pantano. De Oliegos, bajo el pantano de Villameca, hay algunas películas sobre el desalojo, pero pocos datos de cómo eran sus casas.

Caso aparte son los puentes, muchos de los cuales desaparecieron porque no tenían suficiente anchura para las carreteras modernas. Por esa razón, fueron abandonados o se tiraron para hacer en su mismo lugar otros con mayor capacidad.

Interior de la Ferrería abandonada. PONGA

Ruinas del monasterio de Eslonza. PONGA

Imagen de Vegamián. PONGA

tracking