Diario de León

Disciplinas creativas

Regresa a León por sexto año consecutivo el programa cultural 'Híbridos'

Una representación de 'Híbridos'. AYUNTAMIENTO DE LEÓN

Una representación de 'Híbridos'. AYUNTAMIENTO DE LEÓN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El programa cultural 'Híbridos' regresará a León por sexto año consecutivo para mostrar y demostrar que los límites entre las diversas disciplinas creativas son difusos y cada vez más frecuentes las interrelaciones entre sus distintos lenguajes.

Del 19 al 27 de noviembre, el festival multidisciplinar reunirá a través de cinco citas a artistas de todo el país que combinan en sus creaciones varios lenguajes artísticos, mediante un espíritu versátil y alternativo, que es el que caracteriza a este programa.

Organizado por Silvia D. Chica y Vicente Muñoz Alvarez, 'Híbridos' cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural que mantiene la entrada gratuita para todos sus actos hasta completar aforo.

En palabras de la propia Silvia D. Chica, se trata de dar continuidad a "un festival que se muestra del lado de la cultura, que trata de dar a conocer a gente verdaderamente interesante que se encuentra fuera de los circuitos de lo mainstream o convencional".

El programa comenzará a las 20.00 horas del viernes 19 de noviembre, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León (C/ Alfonso V) con la actividad 'El rastro de los Wattebled', donde el escritor, editor y fotógrafo Paco Gómez (Madrid, 1971) conversará en torno a su última publicación, titulada 'Wattebled o el rastro de las cosas' (Fracaso Books, 2020).

Ya el lunes, 22 de noviembre, el Salón de Actos acogerá, también a las 20.00 horas, la actuación 'Sinfonía de cuerda y viento para Epicuro', de la compañía emergente de danza contemporánea y urbana de origen asturiano Meraki Cía.

El evento continuará a las 21.00 horas del miércoles 24 de noviembre, cuando la programación se trasladará a la segunda planta de El Gran Café para acoger la presentación poético musical del poemario 'Zapatos sin cordones' (Chamán ediciones), de Julia Navas Moreno, y seguirá a las 20.00 horas del viernes 26 de noviembre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León que acogerá la voz y poesía del jardinero y poeta Gsús Bonilla junto a la guitarra clásica de José A. Castiñeiras, en 'El cultivo de la singularidad'.

Por último, a las 20.00 horas del sábado 27 el grupo de ensamble 'Los juegos del alambre', experimento dodecafónico estocástico de improvisación de la formación Juventudes Musicales de León, se unirá al proyecto 'Remaining Life' del músico leonés José Noise, presentando 'El trueno sobre el lago'.

tracking