Diario de León

El mejor vocal barroco sale a escena en el Auditorio

Eduardo López Banzo dirige a las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín y el contratenor Bruno Campelo

Bruno Campelo, Luna Celemín y Elvira Vaquero. ANTONIO JIMÉNEZ, BELÉN VAQUERO, KRAKEN.

Bruno Campelo, Luna Celemín y Elvira Vaquero. ANTONIO JIMÉNEZ, BELÉN VAQUERO, KRAKEN.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Lugar: Auditorio Ciudad de León

Hora: 20.30

Entrada: 12 euros

El Auditorio Ciudad de León acoge hoy el concierto del XI Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca con la clave y dirección de Eduardo López Banzo junto a las sopranos Belén Vaquero y Luna Celemín y el contratenor Bruno Campelo. La actuación se enmarca dentro el XX Ciclo de Músicas Históricas de León, una coproducción del Ayuntamiento de León y del Centro Nacional de Difusión Musical.

Con la mirada puesta en la cantata de cámara, podrán oírse obras de dos autores que dejaron cientos de composiciones en este campo, Giovanni Bononcini y Alessandro Scarlatti. Será posible comparar su arte con el de una cantata de José de Torres, uno de los músicos más afines a Banzo, y como contrapunto instrumental, dos sonatas de Sebastián de Albero.

El Centro Nacional de Difusión Musical organiza el XI Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, impartido también por Eduardo López Banzo, en el Auditorio Ciudad de León, y qu tendrá lugar desde mañana día 23 al 26 de febrero de 2023.

El Curso tiene por objeto el estudio de los principales aspectos de la praxis de la cantata barroca, con la posibilidad de extenderse asimismo a algunos ejemplos de escenas a solo y dúo de la ópera y la zarzuela de este periodo. Se trata, por tanto, de una experiencia formativa sobre un aspecto crucial de la historia de la música, que ofrece a profesionales y a estudiantes la oportunidad de conocer la rica diversidad de matices de la cultura musical del Barroco.

Eduardo López Banzo es director del grupo Al Ayre Español. El maestro López Banzo tiene una rica experiencia en la investigación y la interpretación del repertorio vocal español e italiano de los siglos XVII y XVIII, destacando su trabajo de recuperación de obras de José de Torres, Antonio de Literes, José de Nebra y Alessandro Scarlatti, entre otros.

El Curso se centrará en el repertorio vocal barroco, fundamentalmente en las cantatas españolas e italianas con bajo continuo, haciendo énfasis en la interpretación del recitativo.

Los alumnos deben aportar una cantata completa profana o sacra, italiana o española (solo con bajo continuo) y un aria de ópera o zarzuela (con recitativo preferiblemente), también son bienvenidos recitativos y arias en diálogo para dos voces. Se trabajarán con preferencia obras de Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi, Tomaso Albinoni, Giovanni Bononcini, Alessandro y Domenico Scarlatti, José de Torres, Antonio de Literes y Sebastián Durón. Se pueden proponer obras de otros autores dentro del período histórico estudiado, pero su aceptación queda supeditada al criterio del maestro López Banzo. Con vistas al aprovechamiento del curso el alumno deberá preparar las correspondientes ornamentaciones y cadencias.

El curso se abordará la interpretación del recitativo sacro, camerístico y teatral; la ornamentación extempore de los diferentes estilos, y retórica, articulación y fraseo.

tracking