Diario de León

JOL: a escena el primer encuentro de 2023

Tras una semana de intensa preparación, los ensayos generales dan paso a las grandes citas en La Bañeza y León

Alberto García es el asistente de dirección de la JOL en este primer encuentro de 2023 de la JOL, con Jorge Yagüe como director. DL

Alberto García es el asistente de dirección de la JOL en este primer encuentro de 2023 de la JOL, con Jorge Yagüe como director. DL

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La Joven Orquesta Leonesa (JOL) celebra su Primer Encuentro Oficial de 2023 tras los trabajos de ensayo y preparación desde el pasado 5 de abril con dos conciertos, hoy, domingo día 9 de abril, en el Teatro Municipal de La Bañeza (19.00 horas) y mañana lunes 10 de febrero (20.00 horas) con otro concierto en el Auditorio Ciudad de León, bajo la dirección de Jorge Yagüe y con Alberto García como asistente.

El programa será el siguiente: Las Hébridas (Gruta de Fingal) Obertura Op. 26 , de Félix Mendelssohn, completado por la Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92, Poco sostenuto-Vivace, Allegretto, Presto, Allegro con brío , de Ludwig van Beethoven.

‘Las Hébridas’ y la ‘7ª sinfonía’

La obertura Las Hébridas es una obra compuesta en el año 1830 que toma el sobrenombre de la Gruta de Fingal , ubicada en Staffa, una de las islas Hébridas en la costa de Escocia. Pese a su nombre de obertura, más bien es catalogada como poema sinfónico. Convertido en una pieza frecuente del repertorio orquestal y que Mendelssohn dedicó al rey Federico Guillermo IV de Prusia, en aquel entonces Príncipe de Prusia.

En cuanto a la obra elegida de Beethoven, se trata de una sinfonía que compuso con 41 años, durante el período de la campaña rusa de 1812 de las guerras napoleónicas (1803-1815).

En este período conoció a Goethe con quien compartió sus más profundos tormentos patrióticos ante el desenlace de la guerra. La sinfonía fue estrenada en Viena el 8 de diciembre de 1813 durante un concierto de caridad para los soldados heridos en la batalla de Hanau. El propio Beethoven dirigía una orquesta repleta de músicos con ilustres cualidades. La pieza fue muy bien acogida por el público y la crítica del momento, y el allegretto tuvo que ser repetido el día del estreno.

La Joven Orquesta Leonesa interpreta en La Bañeza y León obras de Mendelssohn y Beethoven. DL

La Joven Orquesta Leonesa interpreta en La Bañeza y León obras de Mendelssohn y Beethoven. DL

Las entradas tienen un precio de 15 euros que se reducen a 10 euros para los socios de la JOL.

Los días 5 y 6 de abril se llevaron a cabo los trabajos y clases de preparación. Para ellas se contó con las profesoras Regina Laza, violines y violas; Montse Egea, violoncellos y contrabajos; Daniel Rodríguez, viento madera; Gustavo Castro, viento metal, y Sergio Fernández, percusión.

instrumentistas

La plantilla de instrumentistas necesarios para la puesta en escena de este primer encuentro la formaron, en primer lugar los siguientes violinistas: Guillermo Díaz, Melania Busto, Paula Gregorio, Irene Mena, Belén González, Héctor Pedroche, Beatriz Azcona, Almudena Quintanilla, Gontzal Rodríguez, María Stan, Álvaro Sáez, Lucía Novillo, Mirari Ortiz de Elguea, Lucía Matellanes, Daniel Ochoa. En cuanto a violas, Jimena Pérez, Javier Castro, Lua Alonso, Leire Martínez, Lucía Sánchez y Elena Montoya, serán los intérpretes de hoy y mañana. A los violonchelos, Emma González, Adrián García, María Rodríguez, Inés Vargas y Lara Cuesta. En cuanto a los contrabajos, Samuel González, Álvaro Gómez y Mariña Mesías serán los componentes de la JOL para estos conciertos. Flautas: Ainoa González y Rebeca Bayón. Oboes: Ana Lucía Pérez yDiego Mira. Clarinetes: Álvaro Rodríguez y Jorge Aldao. Fagotes: Lucas Barroso y Andrés Ciprés. Trompas: Alba Castellanos y Pablo Ruiz. Trompetas: Luis Marhuenda y Lucía Toral. Luis Miguel Rivero será el percusionista.

la Junta de la Joven Orquesta Leonesa está formada por Mª José Martínez, Maribel Merino, Blanca Esther Cachero, Lourdes García, Paquita Fernández, Yolanda Guerrero y Margarita Morais.

La preparación del programa se ha llevado a cabo en el colegio Nuestra Señora del Carmen (Fundación Vedruna) en la calle Cardenal Landázuri, número 6.

tracking