Diario de León

Premios Decreta 2023 a Ana Mari Cauce, Juan Prieto Gómez y Belén Molleda Conde

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La rectora de la Universidad de Washington, Ana Mari Cauce, el representante permanente adjunto de España ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Juan Prieto Gómez, y la periodista de la Agencia EFE y presidenta de la Casa de León en Madrid, Belén Molleda Conde, son las personalidades galardonadas en este 2023 por la Asociación de Amigos de los Decreta por su labor en favor del patrimonio histórico y el desarrollo de León.

Con estos premios, los Amigos de los Decreta pretenden homenajear a personalidades e instituciones que aportan valor a la sociedad y sirven para permitir una mejora económica y social del territorio.

Los Premios Decreta se entregaron por primera vez el pasado año y distinguieron a tres personalidades que desde distintos ámbitos dan a conocer la realidad de la región y promueven propuestas de futuro para ella. Así, fueron galardonados el presidente de la Cámara Municipal de Braganza, Hernâni Dias, el economista Julio Lago Rodríguez y la periodista Cristina Fanjul.

Premios del año 2023:

Ana Mari Cauce

Ana Mari Cauce, es rectora de la Universidad de Washington, y está especialmente valorada por su decisiva intervención para que la Universidad de Washington se asentase en León en el año 2010, y continuase su actividad hasta el día de hoy. Desde entonces más de 1500 alumnos y profesores han pasado por el centro para seguir su formación internacional y conocer León y España; favoreciendo con todo ello la transmisión de los valores culturales y facilitando siempre la interacción social, académica e institucional.

La profesora Ana Mari Cauce, nacida en Cuba, es doctora por la Universidad de Yale en el área de psicología clínica infantil, y rectora de la Universidad de Washington desde 2015; lleva más de 20 años ejerciendo la docencia e investigación en áreas de psicología, estudios de género y estudios étnicos americanos. Su área de investigación se concentra en estudios con poblaciones adolescentes en riesgo; también dedica sus esfuerzos a impulsar la participación de la mujer en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Respecto a su trayectoria profesional dentro de la Universidad, ha ocupado numerosos cargos, entre ellos los de directora del Departamento de Estudios Étnicos Americanos; directora del Departamento de Psicología; Decana del Colegio de Artes y Ciencias y, más recientemente, Secretaria General y Vicepresidente Ejecutiva. Ha sido galardonada por diversas instituciones y en 1999, la Universidad de Washington reconoció su excelencia como docente al otorgarle el Distinguished Teaching Award, el más alto reconocimiento que la Universidad ofrece a profesores por su dedicación al éxito estudiantil dentro y fuera del aula.

Juan Prieto Gómez

Juan Prieto Gómez es experto en temas de Agricultura, veterinaria y alimentación, y ha sido galardonado especialmente por su implicación en el reconocimiento de las Naciones Unidas a través de la FAO, de las Montañas de León como territorio SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola,Silvícola y Pastoril), el 4 de noviembre de 2022.

Esta distinción de los lugares Patrimonio Agrario Mundial surgió de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo de 2002, donde se decidió la importancia de establecer una selección de los lugares singulares del planeta debido a sus características agronómicas, antropológicas, agroalimentarias, paisajísticas y culturales. Uno de ellos, el tercero más extenso del mundo, es ahora el territorio de las Montañas leonesas.

El galardonado nació en la ciudad de León, y está vinculado familiarmente a la comarca de la Valduerna en León, y a Zamora. Es Doctor en Veterinaria y licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y en Veterinaria por la Universidad de León. Es también Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, de España. Sección de Veterinaria de Salud Pública. 2017; y de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León. Sección de Higiene, Inspección y Tecnología de los Alimentos.

Funcionario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desde 2005, es Representante Permanente Adjunto de España ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura); PMA (Programa Mundial de Alimentos), y FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), así como Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la República de Italia.

Entre otros, ha sido Director del Gabinete del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (2018 y 2019); experto español en la Comisión Europea en Bruselas – DG SANTE, y miembro del equipo de Agricultura, Pesca y Alimentación en Ginebra, en la Representación Permanente de España ante la ONU y Organismos Internacionales (Organización Mundial del Comercio). 

Belén Molleda Conde

Belén Molleda Conde, nacida en Sahagún, León, es periodista, formada en la Universidad Pontificia de Salamanca, y en la Universidad Panteion de Atenas. Es también en la actualidad presidenta de la Casa de León en Madrid, e integrante del Círculo de Periodistas Leoneses de la capital de España.

Tanto en sus actividades periodísticas como en las relativas a la Casa de León en Madrid, ha estado volcada en la difusión de los temas leoneses, fomentando especialmente la difusión de los valores culturales, económicos, y de identidad del territorio. 

La carrera profesional de Belén Molleda ha estado principalmente ligada a la Agencia EFE, donde es actualmente responsable de Economía Digital. Además ha sido delegada de la Agencia en Aragón, en Castilla y León y en León. Ha colaborado en otros medios españoles de prensa, radio y televisión. Actualmente colabora también regularmente en 20minutos y Telemadrid.

Un galardón cargado de valor y simbología

Como elemento distintivo para los galardonados por sus labores en favor de la sociedad se encargó a la ceramista Marta Rivera la creación de un trofeo sencillo y evocador; y para ello la artista diseñó una pieza de terracota, inspirada en un león medieval que aparece en un ejemplar numismático del tiempo de Alfonso IX, el monarca que en 1188, por primera vez en la historia, convocó a los ciudadanos a participar en su modelo de gobierno del Reino.

Para los Amigos de los Decreta, como para la artista diseñadora del galardón, la elección del material de la placa es significativa: “el barro es un material humilde, como aquella sociedad de la Edad Media que fue capaz de aportar al mundo político y jurídico iniciativas de valor universal como los fueros o los  Decreta de 1188”.

tracking