Diario de León

PIONERO DEL CINE

El fraile que se adelantó a los Lumiére nombrará una rotonda en Ponferrada

La Glorieta del Cine con el monumento que diseñó José Carralero también llevará el nombre del inventor del convento de los Paúles de Villafranca, Mariano Díez Tobar  

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Diseñó un reloj que obedecía a la voz para darle cuerda , una máquina de escribir que funcionaba con las palabras que le pronunciaban, un icocinéfono, que aplicaba el sonido del fonógrafo a las imágenes en movimiento y adelantó los fundamentos el cine sonoro y, sobre todo, dio con la clave que en 1892 ayudó a sincronizar la proyección de los fotogramas en una pantalla. Tres años antes de que los hermanos Lumiére dieran a conocer al mundo su cinematógrafo, el fraile burgalés del convento de los padres Paúles de Villafranca del Bierzo Mariano Díez Tobar ya había inventado un primer aparato para exhibir imágenes. Y por eso, y por su vinculación con el Bierzo, antes de que acabe el año dará nombre a la actual Glorieta del Cine de Ponferrada que preside la escultura en acero corten con la cinta de película que diseñó José Sánchez Carralero.

Será el segundo y definitivo intento por ponerle el nombre de  Mariano Díez Tobar —un genio todavía desconocido a pesar de que ya ha aparecido en programas de televisión como Cuarto Milenio — a la rotonda de entrada a la ciudad en el cruce de la avenida de Astorga con la del Bierzo, después de que en el seno del anterior equipo de gobierno se rechazara la propuesta que de nuevo recupera Coalición por el Bierzo.  ‘Glorieta del Cine-Mariano Díez Tóbar’ seré el nombre que luzca un lugar donde el Ayuntamiento colocó hace dos décadas la escultura monumental donde Carralero recrea fotogramas de algunas de las películas más famosas de la historia, desde Casablanca a El Padrino o Los Pájaros de Hitchcock.

Los técnicos ya están estudiando el mejor lugar de la glorieta para colocar una placa  sobre un monolito o soporte a ras de suelo donde también figura el nombre de José Sánchez Carralero, como creador de la escultura, además de la dedicatoria a Díez Tobar, donde se resuma su trayectoria como inventor y su vínculo con el Bierzo, confirman fuentes de Coalición por el Bierzo, que cogobierna en el Ayuntamiento.

Mariano Díez Tobar nació en la localidad de Tardajos (Burgos), pero desarrolló toda «su labor multidisciplinar», explica la Concejalía de Medio Rural, Infraestructuras, Turismo, Patrimonio, Protección y Salubridad Animal, en el convento de los padres Paúles de Villafranca del Bierzo. Allí no solo editó la revista cultural El heraldo del Bierzo , que pronto pasó a llamarse La Juventud Berciana , también impulsó el Gabinete de Historia Natural que se convertiría con el tiempo en el Museo de Historia Natural, y se dedicó a fabricar aparatos adelantados a su tiempo.

La glorieta del Cine de Ponferrada que diseñó José Carralero también llevará el nombre del pionero Mariano Díez Tobar. A. F. BARREDO

La glorieta del Cine de Ponferrada que diseñó José Carralero también llevará el nombre del pionero Mariano Díez Tobar. A. F. BARREDO

Fascinado por las sombras chinescas, Díez Tobar investigó la forma de sincronizar las imágenes en movimiento para proyectarlas y difundió sus ideas en una conferencia que ofreció en 1889 en Barcelona donde animó a los asistentes a poner en práctica sus experimentos. Allí estaba el representante en España de los hermanos Lumiére, A. Flamereau, que con permiso de Tobar construyó también su propio aparato también en torno a 1892. El de Tobar todavía se conserva en el Museo Etnográfico de Baños de Molgas, en Ourense. Tres años después de aquel invento, los propios hermanos Lumiére invitaban al fraile a la presentación de su cinematógrafo en España.

tracking