Diario de León

Carmelo Gómez: "Estoy aprendiendo a vivir con una edad distinta y otra forma de ser"

El actor Carmelo Gómez durante la representación de la obra "Las guerras de nuestros antepasados" el pasado mes de agosto. VILLAR LÓPEZ

El actor Carmelo Gómez durante la representación de la obra "Las guerras de nuestros antepasados" el pasado mes de agosto. VILLAR LÓPEZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El actor leonés Carmelo Gómez , gran estrella del cine de los 90, hace tiempo que no hace películas, pero en el teatro ha encontrado "un lugar donde recalar" y "aprender a vivir con una edad distinta y otra forma de ser", según ha dicho en Barcelona, donde estrena este miércoles "Las guerras de nuestros antepasados".

En esta obra, el actor da vida a Pacífico Pérez, un preso lleno de matices y contradicciones que conversa con el Doctor Burgueño, interpretado por Miguel Hermoso.

El montaje es una adaptación del libro del mismo título de Miquel Delibes, que se estrenó en Avilés (Asturias) el pasado mes de noviembre y ha estado dos meses en el madrileño Teatro Bellas Artes, antes de llegar al Teatro Goya de la capital catalana.

El montaje, que dirige el argentino Claudio Tolcachir, permanecerá en Barcelona hasta el 15 de octubre y después seguirá de gira por España, para volver a Madrid en mayo del año que viene.

En rueda de prensa, Gómez se ha mostrado este miércoles "muy a gusto" sobre el escenario, un lugar en el que, según ha revelado, "me siento con presencia".

"Echo de menos el cine, porque el cine es maravilloso, pero es tan maravilloso que muchos quieren estar ahí y no todos llegan", ha añadido este actor que anunció hace a ocho años que abandonaba el cine porque él le había abandonado antes a él, "por mis ideas".

Desde entonces está "navegando bien" en el teatro, aunque reconoce que cada vez le cuesta más sortear el oleaje del mundo de la interpretación en España.

"Los días pares pienso que voy a dejar la profesión y los impares decido seguir", ha señalado con una sonrisa este actor combativo que, en los últimos tiempos, está "aprendiendo a vivir con una edad distinta y una forma de ser distinta".

En "Las guerras de nuestros antepasados", se enfrenta a un "texto texto" de un Delibes cargado de contenido, "en el que lo que parecen anécdotas son vivencias" y "las historias aparentemente relajadas y llenas de ironía solo son la punta del iceberg".

"Es la historia de un país que creyó que cuando se acabó la guerra se acababa el horror, pero no, toda esa violencia está en nuestro acervo", ha afirmado Gómez.

"Siento que esta obra me conecta con mi infancia y habla de mí mejor que como lo haría yo mismo -ha confesado-. La ficción siempre es mejor que la realidad, porque la eleva a un lugar poético".

La pieza teatral llega a Barcelona avalada por el Premio Talía al mejor actor protagonista para Carmelo Gómez por su interpretación de "un hombre invadido por las expectativas de los demás", según Tolcachir.

El director argentino se ha mostrado "conmovido" por este texto escrito por Delibes en 1975 que, "a pesar de ser muy español, me toca a mí, a mi familia, a mi país y a la humanidad entera".

"Es una obra activa, no es para sentarse a escuchar, todo el tiempo te interpela porque lo que sucede es violento, es tierno, es absurdo, es apasionante y es gracioso, porque tiene mucho humor", ha declarado el director.

Claudio Tolcachir ha concluido que el teatro "revalida su sentido cuando, como en este caso, nos permite indagar en el alma humana y nos enfrenta a nuestros propios prejuicios, proponiendo preguntas".

tracking