Diario de León

Un año diez. Así pueden calificarse las temporadas expositivas que el museo ha preparado para celebrar su aniversario. Dos estrellas, Ai Weiwei y Yoko Ono son los brillantes que Rodríguez Fominaya ha engarzado en el brazalete de la celebración

Dos ‘hits’ para un aniversario

No podía haber sido mejor. Las exposiciones concebidas en el vigésimo aniversario del museo lo han convertido en la estrella alrededor de la que gira el arte contemporáneo en España

Imagen del artísta Ai Weiwei en su exposición del Musac y de Yoko Ono, que estrena muestra en el mes de noviembre.

Imagen del artísta Ai Weiwei en su exposición del Musac y de Yoko Ono, que estrena muestra en el mes de noviembre.javier casares / musac

Cristina Fanjul
León

Creado:

Actualizado:

Álvaro Rodríguez Fominaya llevaba tiempo preparando los fastos para la celebración de los 20 años del Musac. Solo así puede entenderse la gran temporada expositiva de la temporada 2024-2025. Comenzó con la mejor de las sorpresas artísticas, para la que aún restan casi dos meses. La exposición del artista y disidente chino Ai Weiwei ha recibido ya la visita de 53.000 personas —podrá verse aún hasta el 18 de mayo— procedentes de todo el mundo. No es para menos porque es el resultado de la creación artística de los últimos dos años. Reunida bajo el título de ‘Don Quixote’, esta muestra ha sido diseñada de manera exclusiva para el Musac. Concebida como una retrospectiva, recorre las grandes inquietudes humanistas del artista desde la libertad de expresión pasando por las crisis migratorias y la defensa de los derechos humanos. Para ello, Ai Weiwei se desenvuelve a través de los materiales que componen su palabra artística: de la madera a la cerámica y del ready-made al bambú, de la literatura al lenguaje fílmico, que enlaza . Una de las características definitorias de su trabajo es la combinación de técnicas artesanales milenarias –como podemos observar en sus obras de bambú o cerámica– y ready-made, que da forma a los temas que integran su proceso creativo, desde la geopolítica hasta el humanismo.

Además, y para cerrar el aniversario, el Musac convertirá su espacio expositivo en el escenario de ‘Insound & Instructure’, en la que será la muestra más grande de Yoko Ono en España en los últimos diez años. En ella, la representante del movimiento Fluxus reivindica el arte conceptual y la performance de los que se convirtió en abanderada en los años sesenta. Obras como ‘Doors’ o ‘Parts of a Lighthouse’ serán elementos centrales en un proyecto comisariado por Jon Hendricks y Álvaro Rodríguez Fominaya, en el que se reúnen siete décadas de la producción de Ono, cuya obra se caracteriza por cuestionar las convenciones y abordar temas fundamentales de la existencia humana. Durante la espera, la primavera y el estío leoneses son tiempo para poner en valor la colección Musac con ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’, comisariada por Mariano Mayer. El comisario propone revisar los vínculos y las relaciones que el arte contemporáneo establece cuando el vocabulario que emplea para su desarrollo permite descubrir un proceso de creatividad. Además, también podrán visitarse los falsos autorretratos de Yasumasa Morimura con la exposición Autorretratos a través de la historia’.

tracking