Diario de León

GUSTAVO POSTIGO EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE LEÓN

«El festival del «Prestige» es, por encima de la diversión, una participación solidaria»

Las primeras imágenes del desastre causado por el «Prestige» en Galicia despertaron en la conciencia de Gustavo Postigo la necesidad de colaborar con los afectados por la tragedia. Y lo ha

Gustavo Postigo, empresario y propietario de la Plaza de Toros de León

Gustavo Postigo, empresario y propietario de la Plaza de Toros de León

León

Creado:

Actualizado:

Todavía desde Gran Canaria, donde Gustavo Postigo atiende sus negocios inmobiliarios durante los meses de invierno (antes de que el inicio de la temporada taurina le traiga de nuevo a la península), el empresario y propietario de la plaza de toros de León destaca sobre todas las cosas el carácter solidario del festival taurino que este sábado traerá hasta el coso del Parque a seis matadores de toros de lo más granado del escalafón, y a un novillero (porque este segoviano no desaprovecha ocasión alguna para apoyar a los jóvenes aspirantes a toreros). Porque Postigo está convencido de que ante desgracias de este tipo todo el mundo debe «arrimar el hombro». A pesar de las dificultades de organizar un espectáculo de este tipo, Postigo, empresario pero también hombre profundamente sentimental, según él mismo recalca, declara sin empacho que tiene más ilusión en el festival del sábado incluso que en la próxima feria de San Juan, «y eso que es en feria donde me gano los cuartos, que también es legítimo». Algo tendrá el empresario cuando, pese a las reticencias de toreros y ganaderos, las primeras figuras entre los matadores y los criadores de ganado bravo han respondido sin dudar al requerimiento de Postigo. «Eso, y que el público de León es agradecido. Y así se lo devuelven», añade. - ¿Cómo surgió la idea de organizar un festival taurino en favor de los damnificados por el desastre del «Prestige»? - Cuando vi la magnitud del desastre pensé que había que echar una mano. Yo soy hombre de negocios, pero también muy sentimental, y creo que sobre todas las cosas hay que ser solidario. Cuando ocurre una cosa así todos debemos dar respuesta, y a parte del apoyo particular de cada uno el festival me pareció una fórmula para que la gente en general respondiera arrimando el hombro contra el desastre. A pesar de los problemas que crea organizar un festejo de este tipo, tengo más ilusión por este acto casi que por la feria, y eso que es en San Juan donde mis intereses económicos están en juego. - ¿Cuál ha sido la respuesta de los toreros y los ganaderos cuando les planteó colaborar desinteresadamente en este festejo? - Ha sido magnífica, tanto de unos como de otros, igual que la de otra mucha gente que trabajará gratuitamente para colaborar en este proyecto. Y hay que agradecérselo, porque las figuras que vendrán el sábado a León ya están en plena temporada taurina, y tienen que hacer un esfuerzo y recorrer muchos kilómetros para acudir a esta cita. Los ganaderos, por su parte, hacen un esfuerzo económico importante, porque los toros cuestan mucho dinero. Y al empresario también le cuesta, porque son muchas horas y muchos viajes centrado en organizar este tema. En general a los toreros no les gusta mucho participar en festivales de este tipo, ya en plena temporada, ni en plazas donde van a torear después en la feria. Pero el público de León es cariñoso y agradecido y a los toreros les gusta venir. Y el empresario, algo tendrá que ver también en esta predisposición... - Una gran figura retirada, primeras figuras del escalafón, el torero leonés, el que más expectación está causando, y, como siempre, un novillero que está empezando. Un cartel con todos los ingredientes para pasar una gran tarde de toros, porque además las ganaderías son de primera fila. - Sí, la gente lo va a pasar bien, creo que es un gran cartel. Pero sobre todo quiero que los aficionados sean conscientes de que, a parte de la diversión, están siendo solidarios con una causa importante. Y también tienen que estar tranquilos sobre el destino del dinero que se recaude en el festival, cuyas cuentas se harán públicas al día siguiente. Lo digo porque siempre hay suspicacias en estos asuntos, pero que todo el mundo tenga claro que nadie va a tocar un euro, que todo va a ir destinado a los afectados por el «Prestige». - La empresa ha facilitado un número de teléfono para hacer reservas. ¿También en la feria va a ser posible sacar entradas a distancia, sin necesidad de tener que acudir a las taquillas de la plaza? - Las taquillas ya están informatizadas, y estamos intentando contar con los avances necesarios para que todos los trámites sean más fáciles para los aficionados. - ¿Qué balance hace de los primeros tiempos de funcionamiento de la plaza cubierta? - Tener la cubierta da una seguridad grandísima. Hasta el punto de que este festival se pensó en un primer momento para febrero, aunque finalmente se retrasó. La climatización es un éxito, permite que, si en la calle hay seis grados bajo cero, en la plaza los aficionados estén a dieciocho grados. Y las butacas individuales son también una gran aportación a la comodidad. - ¿Qué obras falta realizar en la plaza para culminar el proyecto que tiene en mente? - Nada, ya está todo hecho. Quizá hemos invertido demasiado dinero, yo sé que esta obra, como empresario, no la voy a amortizar nunca. Pero no se trata de un negocio, sino de una pasión. He conseguido un monumento de primer orden en el que caben actuaciones de muchos tipos, y creo que León puede estar orgullosa de la plaza de toros. Yo sí lo estoy. - ¿Puede adelantar algo de la próxima feria de San Juan? - Ya están contratados Joselito, Ponce, el Juli, César Rincón, César Jiménez, Javier Castaño y el Fandi. Quedan un par de puestos, pendientes de las ferias de Sevilla y Madrid. - ¿La respuesta de público el sábado determinará que se celebren más festejos fuera de la feria? - Vamos a ver cómo reaccionan los aficionados, pero los toros, al margen de estos actos solidarios, hay que darlos con cuentagotas.

tracking