Diario de León

De nuevo, capital de los astures

La capital maragata será sede, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, de jornadas de divulgación, charlas y fiestas relacionadas con su pasado prerromano

Publicado por
Silvia Merino/Emilio Gancedo - león/astorga
León

Creado:

Actualizado:

Astúrica Augusta y la tierra de los Astures es el título de un extenso acontecimiento multicultural cuyo objetivo es enviar a los astorganos y a todos los leoneses al tiempo de sus antepasados, el pueblo astur. Tanto las conferencias como la música tradicional y las recreaciones históricas tendrán cabida en este evento que comenzará el próximo día 8 de agosto y tendrá continuidad hasta el 17 de octubre. El primero de los actos del ciclo consistirá en una charla a cargo de Fernando Álvarez Balbuena, que expondrá en el salón de actos de la biblioteca municipal el tema La lengua asturleonesa: el romance ástur y los días 18 y 19 de agosto se celebrará el ya clásico encuentro de música tradicional leonesa de gaiteros y tamboriteros en el jardín de la Sinagoga. Coincidiendo con las fiestas de Santa Marta, el ciclo incluye en su programación el «fin de semana romano» que consistirá en la celebración del tradicional mercado astur- romano, el circo romano y la cena astur-romana. El acto continúa en el mes de octubre, los días 10 y 17, con charlas y mesas redondas. El primero de los días, a las 20.00 horas, en el salón de actos de la biblioteca municipal, el escritor en lengua leonesa Roberto González-Quevedo expondrá el tema Las consideraciones lingüísticas y culturales respecto del concepto de lo ástur . Las últimas actividades del ciclo tendrán lugar en la biblioteca de la ciudad a las 20.00 y a las 21.00 horas. José Luis García Arias hablará de La lengua tradicional del dominio ástur y a continuación se llevará a cabo una mesa redonda que tiene como título De Astúrica a Astorga, ¿de vieja a nueva capital de los astures? Este ciclo cultural, según Enrique Soto, organizador del evento, nace con la intención de ser un foro en el que se aborde «cualquier aspecto cultural, histórico, económico, folclórico o festivo que afecte globalmente a las gentes del espacio cultural ástur». Así, y según Soto, este año se comenzarán a abordar temas lingüísticos y etnográficos generales junto con el disfrute de la música tradicional y las fiestas. Según comentó Enrique Soto, se trata de una sencilla tentativa de actualizar el concepto de la ciudad y la tierra de Astorga como referente cultural para las tierras de las que originalmente fue capital: el convento jurídico astur. «El ciclo nace con vocación de continuidad y sin límites de aspiraciones, ya que tanto los límites como las posibilidades de lo que llegue a ser dependen de la acogida y el apoyo que los astures de hoy quieran prestarle» comentó. De esta manera, los participantes de la que será la primera edición de este ciclo serán Fernando Álvarez Balbuena, José Luis García Arias, Roberto González-Quevedo, Martín Martínez Martínez y José Antonio Martínez Reñones. Entre los colaborarán en el acto se encuentran el Ayuntamiento de Astorga, la Diputación de León, La Junta de Castilla y León, Caja España y la asociación de falantes y amigos del asturleonés La Caleya. No en vano, además del estudio y la divulgación del pasado prerromano de la capital maragata, la organización ha querido prestar especial atención al conocimiento popular y la revitalización en la zona de las formas lingüísticas propias, el leonés que constituye un sustrato cultural de primer orden y que hoy está tan olvidado. «La ilusión que la organización ha puesto en este ciclo es comparable con la calidad de los actos que lo componen, la cual está garantizada por el altísimo nivel de los ponentes» comentó Enrique Soto.

tracking