Diario de León

La cosecha poética del 2003, abudante y trascendente

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El valenciano Ricardo Bellveser escribió este año un bello cuaderno poético, El agua del abedul , donde al trasluz de un viaje muy especial por las luces y sombras de Rusia nos permite entrever un tacto personal del mundo jalonado por secuencias reflexivas. Ernesto Pérez Zuñiga, de mirada limpia y juvenil, logra con Calles para un pez luna alejarse de moldes ya añejos y experimentales, para investigar en torno a la emoción crítica que la realidad despierta en todo poeta. Francisco Peralto, desde su Málaga primordial, realiza con Poemas en Moger una feliz incursión en los destellos legados por Juan Ramón Jiménez, y lo hace palpando tanto el hondo universo de éste, como aproximándose a un presente propio tamizado por la mineral entereza y las brumas litorales del suroeste. Ana Merino, suficientemente madura para rebuscar en la niñez a pesar de su juventud, trata de captar en los versos de Juegos de niños la fugacidad permanente de un tiempo a la vez distante y siempre cercano, ideando para ello una galería de seres a medio camino entre la metáfora y el símbolo, seres que en alguna ocasión fueron suyos y tangibles, pero que ahora han conseguido acomodarse en lo intemporal y colectivo. Pedro J. de la Peña, inclinado hacia el viaje como detonante de lo poético, enhebra en su libro Los iconos perfectos un periplo esencial por los círculos culturales eslavos, cubriendo distancias internas para desarrollar una reconsideración humanista de nuestros actos más decisivos y del papel del azar en ellos. Carmen Busmayor La leonesa Carmen Busmayor incide también en el acrisolado recurso del viaje con su Cuaderno de África , obra donde una cartografía de sentimientos y vivencias íntimas se despliega con pulso hasta mostrar como lo externo sirve de acicate a una educación sensitiva. Javier Cánaves, trabajando sobre la próximo y sin embargo difuminado con su Al fin has conseguido que odie el blues , establece vías propias de identificación de la realidad y de sí mismo, entre una tonalidad de lluvias, pérdidas y huidas, que desemboca en una estricta valoración lírica de la experiencia.

tracking