Diario de León

La exposición mostrará por primera vez las dos duquesas de Goya

El Prado inaugura una muestra con retratos de El Greco a Picasso

Se trata de una oportunidad para descubrir la evolución estilística del género

«La lechera de Burdeos», última obra de Francisco de Goya

«La lechera de Burdeos», última obra de Francisco de Goya

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La infanta Margarita en traje azul y Retrato de niña , de Velázquez, y La Duquesa de Alba con mantilla de Goya, son algunas de las obras que excepcionalmente se podrán contemplar a partir del día 19 en El Retrato Español. Del Greco a Picasso , exposición que marcará un hito en la historia del Museo del Prado. Cerca de noventa obras, muchas de ellas nunca expuestas o que hace muchos años que no han viajado a España, permitirán seguir de forma monográfica el desarrollo de este género en la pintura española desde finales del siglo XV hasta las primeras décadas del XX, con presencia de los principales artistas que lo han cultivado en nuestro país. Tanto Retrato de niña , de Velázquez, como La Duquesa de Alba con mantilla de Goya pertenecen a la Hispanic Society de América, institución que con motivo de la celebración del centenario de su creación ha cedido por primera vez la obra de Goya, la más emblemática de su colección. Además del acontecimiento que supone el encuentro por primera vez de las dos duquesas de Goya, la muestra contará con otros muchos atractivos, como es la visita al Prado, también por primera vez, de obras de Picasso, Miró y Gris, o ser la primera vez se repasa este genero desde sus orígenes hasta las vanguardias, a través de tal alto número de obras maestras, más de la mitad procedentes de préstamos. Para este recorrido de cinco siglos, la muestra cuenta con un elenco magistral de obras en el que no faltan ninguno de los grandes maestros como Juan de Flandes, Pedro Berruguete, Antonio Moro, Alonso Sánchez Coello, Juan Pantoja de la Cruz, El Greco, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Diego Velázquez, Bartolomé Murillo, Juan Carreño, Juan Valdés Leal, Antón Rafael Mengs, Luis Meléndez, Francisco de Goya, Vicente López, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Isidre Nonell, Ignacio Zuloaga, Picasso, Miró o Juan Gris, Hasta el momento, todas las aproximaciones al tema que han existido se habían centrado en periodos más reducidos o se han planteado desde supuestos menos ambiciosos, por lo que esta exposición será la primera oportunidad para describir la evolución estilística del género.

tracking