Diario de León

El leonés Ferreras edita una Catedral de León de altísima calidad

Caja España expone una muestra de 120 desplegables en Botines

Los libros tratan todo tipo de temas y son una verdadera joya de esta especialidad cultural en el mundo

Álvaro Gutiérrez, con Ana María Ortega y José Ignacio Lagartos al fondo

Álvaro Gutiérrez, con Ana María Ortega y José Ignacio Lagartos al fondo

León

Creado:

Actualizado:

José Ignacio Lagartos, director general de Caja España, presentó ayer la colección de libros móviles y desplegables que se podrá admirar en la exposición del Palacio de Botines durante los dos próximos meses, bajo la firma de Ana María Ortega, autora de la colección. Lagartos animó a los leoneses a contemplar «esta magnífica iniciativa, que es única, sinceramente». La autora se congratuló de compartir con los leoneses «este pequeño tesoro que permanece en mi casa». Son 1.200 títulos escritos en idiomas que van desde el japonés al árabe. De las explicaciones técnicas en el recorrido por la colección se encargó Álvaro Gutiérrez, esposo de la propietaria. Se divide en historia, técnica y temas diversos sobre los que versan los libros. La explicación se hizo acompañar de una demostración práctica: «Desde el siglo XVI ha habido libros dedicados a la anatomía, aunque hasta 1765 no llegaron los primeros ejemplos de libros móviles de Ramón Llull y Arsa Magna . La etapa victoriana, a finales del siglo XIX es un momento clave en la historia de este tipo de libros, que es la edad de oro de los libros móviles, con la época victoriana. Los ejemplos más bonitos y más elaborados vienen de esa época». Álvaro Gutiérrez explicó la dificultad de conservación de los libros «que aumenta de forma notable su valor sobre otros ejemplares de estas características. Ernest Nister, Raphael Tuck o Lothar Meggendorfer son nombres básicos en la historia de estas publicaciones, que también tuvieron su etapa negra, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial y que se extendió a la Segunda Guerra Mundial». El boom de los 80 En los años ochenta, de la mano de Vojtech Kubasta, los móviles experimentan un notable impulso con millones de libros que se han comercializado tanto en Europa como en Estados Unidos. «En las últimas décadas, los libros de estas características están experimentando un gran boom. Es difícil conseguir un libro que tenga más de 20 años y que se conserve en buen estado, porque a la delicadeza de estos libros, se unen las condiciones de conservación, y es muy raro encontrarlos en los libros de viejo y en un estado de conservación tan positivo como estos, que acabamos de encontrar, en algunos casos, en Marruecos incluso». Temas variados La actualidad no se centra solamente en el público infantil. Así, hay títulos como The Pop Art Book of Phobias que son para adultos y tratan por ejemplo los terrores que sufren las personas a los dentistas, a los espacios cerrados. Y al deporte. Y hasta al erotismo. Horario: laborables de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, festivos de 12.00 a 14.00. Lugar: Plaza de San Martín, 1. «Estamos en la segunda edad de oro de los libros con movimiento y es raro conservarlos tan bien» ÁLVARO GUTIÉRREZ Responsable adjunto de la colección

tracking