Diario de León

El mundo académico leonés arropó al catedrático emérito en El Albéitar

Cordero: «Quizá hoy en España haya demasiadas universidades»

El ex rector recibió un emotivo homenaje en la presentación de un libro sobre su vida

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

«Esto es como aquel baserritarra , aquel vasco, que venía de la iglesia y le pregunta un vecino: '¿Qué tal, qué dijo el cura?' El otro le dice: 'Hablaba del sexto mandamiento'. '¿Y qué?, le pregunta. Y el otro responde: 'No era partidario'». Así, con humor, con humanidad, con cercanía, con cariño, definía el catedrático emérito de Veterinaria Miguel Cordero del Campillo los problemas que siempre entraña la realización de semblanzas y biografías: se puede ser, o no, partidario del biografiado. En el caso del libro que sobre su vida ha realizado Roberto Cubillo de la Puente, la amistad, la admiración y el afecto que el autor siente por él no ha mermado la objetividad, el rigor, la exhaustividad, de este libro, tal y como ha afirmado el propio Cordero del Campillo. Ayer en el Aula Magna de El Albéitar, representantes del mundo académico, empresarial y de los medios de comunicación -la sociedad leonesa en general-, arropó con su presencia y sus aplausos a Miguel Cordero del Campillo en un acto que festejaba a la vez su 81 cumpleaños y la presentación de la obra sobre su persona, editada gracias a la Obra Social Caja España. Presidiendo el evento estaban, además del homenajeado y el escritor, el director general de Caja España, José Ignacio Lagartos; el portavoz de la Obra Social de Caja España, Máximo Cayón y el catedrático de Microbiología e Inmunología de la Universidad Complutense y catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León Elías F. Rodríguez Ferri. Escuchando atentamente, el rector de la Universidad, Ángel Penas y otros representantes de la institución docente. Un saber enciclopédico Todos los intervinientes pusieron de manifiesto lo ya conocido y que, gracias al libro de Cubillo, lo será de una forma más profunda y consecuente: la labor fundamental de Miguel Cordero del Campillo en decenas de campos: no ya sólo en cuanto se refiere a la enseñanza, investigación y divulgación del mundo de la veterinaria y sanidad animal se refiere (destacando, a nivel mundial, en el campo de la parasitología), sino también en todo cuanto rodeó a la fundación y puesta en marcha de la Universidad de León, en la dinamización de la vida académica y cultural leonesa y en la representación de esta provincia en un período clave para la historia de España: fue senador en las Cortes Constituyentes de 1977. Y así, José Ignacio Lagartos destacó la «gran erudición» del homenajeado, el constituir, a su juicio, un «hombre del Renacimiento» por las múltiples áreas del saber que domina y comparte. Rodríguez Ferri se refirió a él como «un universitario en estado puro», «políglota», «leonés de pro» y persona «con una capacidad de trabajo fuera de lo común». Por su parte, el autor del libro disculpó la presencia del Catedrático de Derecho Francisco Sosa Wagner, autor del prólogo, y dijo del homenajeado que con él «uno no se aburre nunca, siempre aprende». Para él, haber hecho esta biografía ha sido «un honor». Y por fin, cuajando su discurso de citas literarias, el propio Cordero recordó las diversas y fecundas etapas de su vida y no dejó de lanzar reflexiones de gran calado: «Hoy se ha ampliado mucho la educación en España, tanto, que quizá haya demasiadas universidades».

tracking