Diario de León

La pieza renacentista, atribuida a un discípulo de Berruguete está muy deteriorada por la suciedad

Las Cajas destinan 237.294 euros a la restauración del retablo de Valderas

La imaginería se encuentra en la iglesia de Santa María de Azogue, declarada BIC

Máximo Gómez Rascón, ayer, junto a Ramón Álvarez Vega y Virgilio Riega Díez

Máximo Gómez Rascón, ayer, junto a Ramón Álvarez Vega y Virgilio Riega Díez

Publicado por
Pedro M. Pérez - valderas
León

Creado:

Actualizado:

El director gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Ramón Álvarez Vega, asistió ayer al comienzo de las obras de restauración del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María del Azogue en Valderas. En el acto también estuvieron presentes Máximo Gómez Rascón, delegado episcopal de Patrimonio Cultural del obispado, y Virgilio Riega Díez, párroco de la localidad. Para la restauración se invertirán 237.294 euros, de los cuales la Fundación, que está integrada por las cajas de ahorro de la comunidad y la Junta de Castilla y León, aportará 188.119 euros, y el resto, unos 49.175 euros, pertenecerán a la contribución que realizará la Diócesis de León. «Se pretende realizar un estudio histórico para que la composición recupere la lectura iconográfica que tenía al principio y dejarlo en la mejor condición posible», señaló Álvarez Vega. Las obras disponen de un plazo de 10 meses, aunque se espera que estén finalizadas para principios de este otoño. Ramón Álvarez Vega también quiso destacar otras obras que se están realizando en la provincia, como las efectuadas en la iglesia de Palat, muy próximas a concluir y obras en el castillo de Cornatel, aunque reseña que existe un gran número de solicitudes en la zona correspondiente a la Diócesis de León y de Astorga y que actualmente se están estudiando, como es el caso del Palacio de los Obispos de Astorga en Santa Marta de Tera y en Rabanal del Camino. Esta pieza renacentista, atribuida a un discípulo de Berruguete se encuentra en mal estado por la gran acumulación de polvo y suciedad, y por el traslado que sufrió en los años cuarenta del pasado siglo por unas obras de urgencia. Los restauradores aseguran que «esta manipulación, el desconocimiento de los sistemas de anclaje y el mal estado del soporte, que había perdido elementos tanto estructurales como decorativos, son circunstancias que han contribuido a aumentar los daños». Esta obra, iniciativa de Caja España, fue elegida entre otras por la calidad e importancia del retablo y las piezas que lo componen, como por el hecho de que se encuentra dentro de un bien de interés cultural, como es este templo de Santa María del Azogue de Valderas.

tracking