Diario de León

Compuso para artistas como Luz Casal, Sabina, Cómplices o Martirio

Fallece el cantautor madrileño Hilario Camacho a los 58 años

Fecundo creador, era el autor de canciones como «Tristeza de amor» o «Madrid amanece»

Fotografía del año 2003 del compositor y cantautor Hilario Camacho

Fotografía del año 2003 del compositor y cantautor Hilario Camacho

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El cantautor y compositor Hilario Camacho, autor de canciones como Tristeza de amor o Madrid amanece , falleció anteayer a los 58 años en Madrid, confirmó su representante, quien dijo desconocer todavía la causa de la muerte. El cuerpo del compositor, quien preparaba un disco, titulado Una mirada diferente , para el que estaba revisando sus grandes éxitos junto a otros dos temas nuevos bajo la producción de Alain Milhaud, fue encontrado sin vida en su domicilio por un familiar y posteriormente trasladado al Anatómico Forense de Madrid. Hilario Camacho será enterrado hoy en el Cementerio de la Almudena, después de que esta tarde sea instalada la capilla ardiente en el Tanatorio de la M-30. Nacido el 8 de junio de 1948 en el madrileño barrio de Chamberí, Hilario Camacho, que compuso su primera canción a los 15 años, ha grabado a lo largo de su trayectoria una decena de discos y ha compuesto para otros artistas como Luz Casal, Joaquín Sabina, María del Mar Bonet, Cómplices, Moncho Alpuente, Pedro Ruy Blas y Martirio. También trabajó para TVE, medio para el que compuso canciones como Tristeza de amor y la canción David. Tras un periodo semiprofesional durante su estancia en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió tres cursos de Ciencias Empresariales de 1965 a 1968 y en el que junto a otros compañeros adaptaba poemas de grandes autores, comenzó su trayectoria musical en busca de un lenguaje nuevo, fiel a su generación. Así, grabó en Inglaterra y Francia su primer LP en 1972, titulado A pesar de todo , cuya canción más conocida fue Los cuatro luceros . El disco tuvo una satisfactoria respuesta de la crítica, aunque no comercial. En 1974 vio la luz su segundo disco, De paso , que al igual que en el anterior tuvo una tardía respuesta de público. Después grabó La estrella del alba , un trabajo que compuso en la isla de Menorca y que fue tildado como obra de transición por los especialistas, más maduro y profesional. Después llegarían La mirada del espejo y Subir, subir , cuyas canciones más conocidas fueron: Cuerpo de ola , Final de viaje , Madrid amanece y Taxi . Una de las más célebres En 1986 compuso la canción Tristeza de amor para la serie que se emitió en TVE con el mismo título, protagonizada por Alfredo Landa y Concha Cuetos, y que se incluyó en el disco Gran ciudad , que alcanzó notable éxito. Un año después intervino en la película de Manuel Summers Sufre mamón . En 1989 colaboró con Sabina, Moncho Alpuente, Ricardo Solfa y Aute, en T odos por el humo , para protestar ante el excesivo proteccionismo del Estado con los no fumadores. En su séptimo LP, titulado El mercader del tiemp o (1990), recopiló las canciones de sus tres últimos años y una de Teo Cardalda, de Cómplices, entre ellas Sol en invierno y Eva . En aquellos años participó en conciertos de diversos eventos como la Expo 92 de Sevilla, el Encuentro de Cantautores del Xacobeo 93 o la Semana de la Canción de Autor en Madrid. Otros de sus trabajos discográficos fueron el recopilatorio Lo esencia l, En concierto -con canciones revisadas y temas nuevos como Oye niña -, y Lunático veneno , un trabajo totalmente nuevo que incluyó Y todos duermen . Su música fue utilizada en diversas películas españolas, tales como Manuela (1975), de Gonzalo García Pelayo, y Lola ( 1985), de Bigas Luna.

tracking