Diario de León

Creará una comisión de vecinos y expertos para enriquecer el proyecto

Amilivia copia al PSOE la idea de un museo judío en Puente Castro

Albergará piezas del cercano castro judío, restos romanos y será la «puerta» del Camino de Santiago

León

Creado:

Actualizado:

El alcalde ha asumido uno de los proyectos «estrella» del PSOE en materia de patrimonio: la musealización de la iglesia de San Pedro en Puente Castro. Tal y como tenía planeado la concejala socialista Evelia Fernández, responsable de Patrimonio antes de la moción de censura que llevó al PSOE a la oposición en el Ayuntamiento de León, Amilivia quiere convertir este templo en un museo. El edificio albergará, por una parte, el importante legado judío del cercano castrum iudeorum, ubicado en el cerro de La Mota; y por otra, los restos romanos hallados en este barrio con motivo de las obras de la Ronda Sur. El futuro museo también tendrá muy en cuenta la ubicación de la iglesia de San Pedro como puerta de entrada a la ciudad por el Camino de Santiago. El alcalde explicó ayer, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, que se va a constituir una comisión de vecinos y expertos en patrimonio para que aporten ideas al museo. Asimismo, comunicó que el Obispado ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para poner en marcha los trabajos previos para musealizar dicha parroquia. Pese a que, por ley, todas las piezas obtenidas por las excavaciones pasan a los fondos del Museo de León -el que pronto se inaugurará en Pallarés-, lo cierto es que algunas piezas originales, como vasijas e, incluso, alguna lápida hebrea podrían mostrarse en la iglesia-museo. Precedentes La mayor aljama de España del siglo X sigue estando escondida bajo el subsuelo de Puente Castro. Las lentas excavaciones llevadas a cabo en los últimos años por los profesores de la Universidad de Leon José Luis Avello y Jorge Sánchez-Lafuente, apenas han permitido desenterrar una pequeña parte de este castro judío, fundado en el año 905 y destruido en el 1196. Y ello pese a que un barrido del yacimiento, a través de técnicas de resonancia magnética, hacen augurar importantes hallazgos. Evelia Fernández tenía proyectado convertir la iglesia de San Pedro, también denominada de Tomás de Canterbury, como un lugar de «unión de culturas». El museo judío podría albergar fotografías de las excavaciones, réplicas de las lápidas halladas en la necrópolis -varias de ellas hoy en el museo sefardí de Toledo-, así como maquetas y paneles informativos. El proyecto diseñado por la concejala socialista también preveía rescatar el viejo depósito de agua que preside la entrada sur de la ciudad, convirtiéndolo en un aula arqueológica. Se trata de un enclave privilegiado para contemplar el gigantesco yacimiento que se abre a sus pies.

tracking