Diario de León

La Pulchra es el único templo que lleva fuera de este proyecto de financiación más de seis años

El Plan de Catedrales para el 2007 sólo incluirá la rehabilitación de la cubierta

Los fondos destinados por el ministerio para el conjunto de seos ascienden a 12 millones

Imagen de las tareas de inspección de la semana pasada

Imagen de las tareas de inspección de la semana pasada

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

El ministerio de Cultura no tiene previsto aportar más fondos para la Catedral aparte de los 500.000 euros que se destinarán para la rehabilitación de la cubierta. El director general del Instituto de Patrimonio Histórico llamó la semana pasada al obispo de León, Julián López, para recordarle el compromiso de Cultura con la Pulchra. Álvaro Martínez Novillo confirmó que esta partida, que estaría entre los 500.000 y los 800.000 euros, se consignaría para el Plan Nacional de Catedrales del 2007, pero en ningún caso manifestó la intención del Gobierno de ampliar la participación ministerial para ayudar al templo leonés tras la caída de dos de sus gárgolas más valiosas. Así lo ha manifestado el administrador de la Catedral, Mario González, que ha negado que el Cabildo recibiera llamada alguna de Carmen Calvo para ofrecer más dinero para la seo leonesa. Cabe destacar que, según subrayó la propia ministra en su última visita a la ciudad, el presupuesto total que prevé su departamento para el Plan Nacional de Catedrales del próximo año asciende a 12 millones de euros, con lo que la de León se llevará una partida que supone entre un cinco y un ocho por ciento del total, y eso después de que la Pulchra halla sufrido la segregación de este plan durante al menos los últimos seis años. Carmen Calvo explicaba el pasado mes de octubre que con la firma de un convenio entre el Ministerio de Cultura y la Conferencia Episcopal, la Catedral de León pasaría a convertirse en una «prioridad» para el Gobierno de España. Mario González ha explicado además que la revisión realizada durante el sábado no ha detectado nada reseñable más allá de lo que los técnicos explicaron la semana pasada. Hoy se retoma la inspección No obstante, hoy mismo se retoman -en el hastial de poniente- los trabajos para llegar a una conclusión acerca de qué ocurrió para que se desprendieran las dos gárgolas de la Catedral. La empresa adjudicataria de la restauración ha contratado a uno de los especialistas más importantes en petrología para que determine cuáles pudieron ser las razones del desplome. En este sentido, parece demostrado que las canaletas de plomo que se introdujeron en las piezas en 1998 con motivo de su restauración no son la causa de la rotura, puesto que la piedra estaba seca. No obstante, los expertos que revisaron los elementos ornamentales de la Pulchra han asegurado que existen cientos de elementos que podrían desprenderse con la llegada de las heladas. Además, el peligro aumenta en la cara occidental, debido al hecho de que se trata de la zona que más sufre a causa del viento. Hace dos semanas se caía la primera gárgola de la Catedral, con forma de cerdo; una pieza de 1,20 metros de largo y más de 50 kilos de peso. Cinco días después se estrellaba la segunda, que representaba un águila. Junto a ellas ha quedado solitario un león. En 1999 se desplomó otra gárgola en la zona de la girola. A estas tres últimas, hay que añadir la «desaparición» a lo largo del tiempo de al menos otras diez. Nadie sabe con exactitud cuántas gárgolas atesora la Catedral de León. Es difícil contarlas porque no hay acuerdo en dar esta categoría a algunos «vierteaguas». La iconografía de las gárgolas es muy variada: faunos, seres fantásticos y mitológicos, criaturas demoníacas, bestias... Son todas únicas y distintas. Son fácilmente distinguibles las del XIII y las del XIX; pero hay otras de época dudosa. No hay dos iguales, lo que da una idea de su importancia.

tracking