Diario de León

La obra engarza espectaculares imágenes con poemas muy sugerentes

«Queremos que la profesión de pastor se viva con toda dignidad»

Manuel Rodríguez, Ángel Fierro y Fernando Fernández presentan hoy el libro «Trashumancia» La ministra firma la presentac

Manuel Rodríguez Pascual, veterinario; Fernando Fernández, fotógrafo, y Ángel Fierro, poeta

Manuel Rodríguez Pascual, veterinario; Fernando Fernández, fotógrafo, y Ángel Fierro, poeta

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

Dicen que puede ser el «libro del año»; cuando menos, será el libro de estas Navidades, ya que difícilmente puede encontrarse en las librerías una obra hecha con el cariño, el esfuerzo y las horas de trabajo que Trashumancia. Paisajes, vivencias y sensaciones , un volumen de gran formato que hoy presentan en la Librería Artemis de la capital leonesa tres de sus autores: Manuel Rodríguez Pascual, Ángel Fierro y Fernando Fernández. Si en el anterior y también monumental libro de Manuel Rodríguez Pascual Trashumancia. Cultura, cañadas y viajes (ed. Edilesa) este veterinario, ingeniero técnico agrícola y escritor -y Pastor Mayor de los Montes de Luna- ofrecía un asombrosamente exhaustivo repaso de la cultura trashumante que une la montaña leonesa con Extremadura, ahora, en esta obra editada por el MinIsterio de Agricultura, ha propiciado un trabajo más creativo y multidisciplinar. Y así, Rodríguez Pascual firma una introducción en la que se dejan bien claros los objetivos de la obra; pero los poetas montañeses Ángel Fierro (Cármenes, 1941) y Eleuterio Prado (Prioro, 1942) son los artífices de una serie de sugerentes poemas que acompañan a las siempre espectaculares imágenes del fotógrafo profesional asturiano Fernando Fernández. «Se trata de una apuesta totalmente diferente al anterior libro -comenta Manuel Rodríguez-, no es ni mucho menos un apéndice del anterior. Hemos partido de unas fotografías excepcionales, las de Fernando Fernández, que ha llegado a hacer nada menos que 20.000 imágenes en estos tres años de trabajo, de las cuales al final se han seleccionado unas 130. A ellas se le unen los poemas de Ángel Fierro y Eleuterio Prado, así que la clave del libro es más poética, más humana que técnica, más intimista». La elección de los poetas leoneses no está hecha al azar: ambos son de dos valles con gran tradición ganadera: los inmensos rebaños trashumantes pasaban por delante de la casa natal de Fierro y el propio Prado fue motril (mozo) en las majadas de Maraña. En pro de la dignificación «Queremos que la memoria se refresque -resume Rodríguez- y que no desaparezca toda esta forma de vida que ha venido modelando paisajes, culturas y actitudes desde hace más de siete siglos». «Queremos dar a conocer estas vivencias de nuestros queridos pastores, con quienes nos viene uniendo una amistad de más de veinte años, y que se vea lo que ellos ven cotidianamente; así como la riqueza de matices que tiene esta actividad tradicional que hace posible el que los montes y pastos se mantengan limpios y aprovechados». En el fondo, lo que se pretende, según este Pastor Mayor, es que el oficie de pastor «se dignifique, que no viva en la marginalidad, que logre engarzarse en la modernidad, y eso puede conseguirse creado una Escuela de Pastores». Diseñado por Diego Rodríguez, he aquí, como dice Fierro, un libro «en clave poética sin ser un poemario». Lugar: Librería Artemis (Villa Benavente, 17). Hora: a las 20.30 de hoy. Entrada: libre y gratuita.

tracking