Diario de León

La movilización sirvió también para defender la inversión en la cultura de Zamora y Salamanca

Dos mil leoneses se manifiestan en defensa del patrimonio común

Los ciudadanos exigen la dimisión «voluntaria» de Carmen Calvo y de Silvia Clemente

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

Miles de personas acudieron ayer a la manifestación en defensa de la cultura y el patrimonio de León. El frío no pudo con una marcha que se fraguó a causa del desplome de dos gárgolas de la Catedral y de un ara visigótica en San Miguel de Escalada. La inercia de la desgracia parece haberse cebado con los edificios históricos de la provincia y en los últimos meses la sociedad ha presenciado, además el desprendimiento de elementos de la muralla romana, la rotura de una columna de Santiago Peñalba y cómo la humedad acaba con el artesonado de la iglesia de San Francisco, en Villafranca. Además, cabe recordar que, en León, el palacio del Conde Luna sigue olvidado, y corre peligro de desplomarse a causa de una estructura más que débil atacada por las lluvias, las heladas y los okupas ocasionales de fin de semana. Este fue precisamente uno de los argumentos utilizados por muchos de los ciudadanos que respondieron a la convocatoria de más de quince asociaciones que acudieron a la llamada de ComunidadLeonesa. «Se caerá, como ocurrió con Don Gutierre, y como siempre nos tendremos que fastidiar. A ellos qué más les da, con mirar hacia otro lado...». Críticas a los políticos La historiadora Margarita Torres defendió la concentración y demandó a los leoneses que exijan una respuesta a los responsables políticos del patrimonio. En la misma línea se manifestó el presidente de Promonumenta, Agustín Suárez, que recordó que la Junta y el Gobierno son administraciones concurrentes, lo que conlleva la obligatoriedad de invertir en el patrimonio, sin exclusividad. «¿Cómo es posible que se hunda el suelo de San Miguel, que se caigan las gárgolas de la Catedral, que se rompa una columna de Santiago de Peñalba? Hay que soltar un basta ya alto y claro y decir a los señores de la Junta de Castilla que estamos hartos de servir sólo para dar de beber a Valladolid y pagar su progreso», criticó. El representante de la asociación se lamentó de que las promesas que llegan de las dos administraciones nunca se cumplen y se preguntó, por ejemplo, dónde está el Centro Nacional de Restauración. El secretario general de la UPL, Joaquín Otero, calificó la marcha de «absolutamente oportuna», necesaria por la situación de abandono que vive León. «Está claro que ni desde Madrid ni desde Valladolid parecen enterarse de lo que pasa», criticó. Otero aseguró que la manifestación no surge a raíz de los problemas puntuales de los últimos meses. «Esto no es más que el resultado de años de abandono», aclaró. El líder de la UPL añadió que en el caso de que la Junta no sea capaz de asumir y cumplir con sus competencias debería trasladarlas a las diputaciones provinciales, transfiriendo las partidas económicas necesarias. «Desde Valladolid no se hace política preventiva, sino que se ponen parches», denunció. Del PSOE se pudo ver a la concejala Evelia Fernández. La edil acudió en representación del grupo de concejales socialistas de León y criticó la «pasividad» de la Junta con el patrimonio leonés. La concejala defendió las inversiones realizadas desde el Gobierno y denunció la «pasividad» de la Junta y del Ayuntamiento de León. «Lo que ocurre es que el señor Amilivia no sabe gestionar. Sólo así se entiende que el Conde Luna sea uno de los edificios que más peligro corre», dijo. La edil recordó que el Ministerio de Cultura siempre ha acudido cuando se le ha reclamado y precisó que el día nueve de enero el director general de Bellas Artes acudirá a León para acordar más fondos para la Catedral. Asimismo, criticó las promesas de la ruta romana y la medieval. «Amilivia sigue hablando de rutas virtuales, que no sabemos si son fantasma, aunque creo que debería firmar la ruta del único fantasma que hay, él», ironizó. El edil popular, Jesús Cantalapiedra, se mostró orgulloso de su presencia. «Estoy aquí porque soy de León y creo que merece la pena y es obligatorio estar aquí. Estoy por mi sentimiento profundo de leonés», manifestó. Por su parte, los representantes de Amigos del Ferrocarril criticaron la eventual destrucción del patrimonio ferroviario histórico y reclamaron a las instituciones que integran León Alta Velocidad que actúen con sentido común, y no se permita que Adif o el Ministerio de Fomento lo destroce todo.

tracking