Diario de León

El proyecto de Tuñón y Mansilla compitió con obras de David Chipperfield y Zaha Hadid

El Musac gana el Mies van der Rohe, considerado el Nobel de arquitectura

El jurado de los premios alaba la base conceptual del edificio y su claridad arquitectónica

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

El Musac ha sido galardonado con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe. El edificio, obra de Luis Mansilla y Emilio Tuñón, se ha adjudicado este galardón por su «claridad arquitectónica» y la base conceptual de unos espacios interiores flexibles «que asumen eficazmente los retos del arte contemporáneo». La concesión de la distinción, la más importante de la arquitectura europea, fue anunciada ayer por el comisario europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Jan Figel, y la ceremonia de entrega tendrá lugar en Barcelona el próximo 14 de mayo. El jurado, presidido por Richard Burdett, visitó las siete obras finalistas -entre las que también figuraba el edificio Veles e Vents, sede la Copa del América, en Valencia, de los arquitectos David Chipperfield y Fermín Vázquez- antes de elegir al ganador. Como un escenario El arquitecto Luis Mansilla mostró ayer su satisfacción ante la noticia y explicó que, en su opinión, el premio tiene tres dimensiones: la personal, la nacional y la europea. «Este premio reconoce la importancia y la difusión que la arquitectura española ha adquirido en los últimos años», aseguró. Mansilla recordó además que el edificio ha obtenido numerosas distinciones en los últimos años, entre los que cabe destacar su presencia en la Bienal de Venecia o la exposición en el Moma. El arquitecto destaca asimismo el hecho de que en la concesión del premio ha jugado un papel fundamental el proyecto que vertebra el museo. «Hay una clara sinergia de actividades, una coincidencia de intereses con el plan artístico del Musac», asegura Mansilla. Especifica además que en el momento en el que él y Emilio Tuñón comenzaron a idear el proyecto, lo hicieron con la certeza de que sería un edificio cultural con capacidad para mostrar experiencias distintas. «Sabíamos que sería un trozo de ciudad cubierta donde podría pasar cualquier cosa», dice. Así, considera que la vida del edificio va cambiando dependiendo de las exposiciones y cree que gran parte del éxito se debe al hecho de que se concibió como una estructura basada en la escena teatral. Por su parte, el director del museo, Rafael Doctor, alabó el proyecto de Tuñón y Mansilla e hizo una llamada de atención a la gran trascendencia que este premio tiene en todo el mundo. Asimismo, se felicitó del hecho de que el jurado haya valorado el proyecto cultural y su importancia para la ciudad entre los criterios para la concesión del galardón. «Sé que se ha sopesado la funcionalidad real del edificio, el valor de las exposiciones, nuestro trabajo a la hora de modelar los espacios, el sentido real y vital que el Musac tiene para León», precisó. Rafael Doctor aseguró además que el premio ha sido para la gente de León, que lo ha hecho vivo. «Si este proyecto no estuviese vivo no habría sido valorado». «Sabíamos que el edificio sería un trozo de ciudad cubierta donde podría pasar cualquier cosa» LUIS MANSILLA Arquitecto «Si este proyecto no estuviese vivo no se habría valorado y no habría ganado el premio» RAFAEL DOCTOR Director del Musac

tracking