Diario de León

SECCIÓN | Guía del espectador | LÍNEA 900 | LA 2 | 20.40

Lluvia Retrato de la vida de las mujeres en el medio rural

Publicado por
JOSÉ JAVIER ESPARZA
León

Creado:

Actualizado:

COMO para confirmar el ojo clínico que siempre ha caracterizado a la crítica en el vaticinio del éxito, ha bastado que aquí se elogie a Lluvia de estrellas para que el programa empiece a perder audiencia. Hay que decir, no obstante, que no faltan razones para la deserción. La otra noche, por ejemplo, participaba una joven que imitaba a Shakira, la hembra del vientre mecánico. Cada cual, obvio es, puede tener los gustos que considere oportuno, puede disfrutar con la música de Shakira e incluso -incluso- puede considerarla una mujer extraordinariamente atractiva. No es mi caso, debo decir, porque los movimientos de Shakira siempre me recuerdan las pesadillas dadaístas sobre la vagina dentada, aquel viejo mito que Freud recuperó para alguna de sus falsificaciones. ¿Atractiva, Shakira? Más bien «tractiva», como el equipamiento de los ferrocarriles. Pero ya digo que, sobre ese punto, estoy predispuesto a la tolerancia. Lo que no puede ser, porque es imposible, es escuchar a la joven que imitaba a Shakira y no sentir un inmediato deseo de cerrarle la boca. Porque la chica copiaba bien sus movimientos, despiezaba la cadera triplemente articulada como ella, propulsaba como ella el poderoso resorte abdominal, abría el pecho con ese inconfundible ademán aprendido de «Afrodita A» (la novia de «Mazinger Z»), pero, hombre, Shakira no desafina, no desentona, guarda en sus cuerdas vocales un último resto de melodía que el oído recibe sin disgusto, mientras que la imitadora tenía «poquita voz, pero desgradable», como dijo un viejo conocido mío cuando escuchó a Massiel por primera vez. Una chica así, seguramente meritoria, puede participar sin desdoro en un concurso de baile, pero en uno de canto tiene tantas oportunidades como este servidor en una competición de culturismo. Y sin embargo, allí estaba el jurado dorándole la píldora, dispuesto a saludar con cortesía japonesa el destrozo melódico. Eso, ya digo, es lo que no puede ser. El viejo Lluvia de estrellas , el de Antena 3, garantizaba casi siempre una calidad excelente en los intérpretes, que, además de ser buenos imitadores, tenían talentos propios. La gracia del concurso estaba en que todos los concursantes eran muy buenos. También en esta versión los hay muy buenos -véase el que imita a Jerry Lee Lewis-, pero lo que hay que exigir es que la excelencia sea general. Si el nivel baja en eso, que es lo único que justifica el programa, el espectáculo pierde sustancia. Se irá pareciendo poco a poco a esos karaokes de casting para Operación triunfo -sin duda, la parte más divertida del concurso-, donde los jóvenes españoles demuestran hasta qué punto el sentido del ridículo ya no es un lastre para la nación. Cuando uno canta así, es inevitable que llueva. Y no precisamente estrellas. Línea 900 emite esta tarde el reportaje titulado Mujeres invisibles , en el que retrata la vida de las mujeres que viven en el medio rural. Más de cinco millones de españolas habitan en el campo, lo que representa el 15 por ciento de la población, pero su situación económica y social, más desigual con respecto a los hombres que en las ciudades, las relega, más que a un segundo plano, a un estado de invisibilidad. En un porcentaje muy elevado rondan los 50 años, están casadas, con 2 o 3 hijos, y viven en localidades con menos de 10.000 habitantes. Sus jornadas laborales son interminables, a menudo mal remuneradas, y en muchas ocasiones no están dadas de alta en la Seguridad Social. Además, soportan la carga del trabajo doméstico y el cuidado de sus familiares. «La sociedad no está preparada para que las mujeres dejemos de estar organizando la familia», afirma Lola, maestra con más de 20 años de experiencia en el movimiento asociativo de las mujeres en el mundo rural. Aunque desde la sombra, su trabajo garantiza el desarrollo de las zonas rurales españolas. Una imaginación sin límites es lo único que necesitas para vivir emocionantes aventuras junto a tus amigos del jardín. Mikey Simon es un joven americano, aspirante a actor, que decide probar suerte en Japón. Gracias al azar, se convierte en una súper estrella. Brandy es una aristocrática perrita que pasa por disparatadas y divertidas aventuras para tratar de sobrevivir en la selva del Amazonas junto a su amigo, Mr. Whiskers, un conejo vagabundo. Kisa es un ejemplar de lince siberiano que se ha quedado huérfana. Sus cuidadores del zoológico San Diego hacen todo lo posible para que se integre en la vida del centro. El documental refleja el primer año de Kisa, que finalmente se convierte en una figura. Hace 65 millones de años los dinosaurios desaparecieron para siempre. Pero, ¿qué pasaría si no se hubieran extinguido? Este trabajo recoge la opinión de diferentes paleontólogos sobre qué hubiera pasado si los dinosaurios hubieran seguido viviendo. Esta remota isla chilena emergió de las aguas del Océano Pacífico por la conjunción de tres volcanes. Su misteriosa cultura ha hecho de ella un destino turístico exótico y original. Automovilismo Desde el circuito de Montmeló, en directo, Gran Premio de España de Fórmula 1. Fernando Alonso (McLaren-Mercedes), estará en la primera fila de la parrilla de salida junto a Felipe Massa (Ferrari). Fútbol Partido que cierra la trigésimo cuarta jornada de Liga de Primera División y que enfrenta en Mestalla al Valencia y al Zaragoza, una dura prueba para el conjunto valenciano, que tiene cuatro puntos más que los maños. Balonmano El Barça recibe en el Palau San Jordi al Portland San Antonio de Pamplona, segundo a un punto del Ciudad Real. El conjunto navarro sigue pensando que es posible rebasar en la tabla a los manchegos y para ello no puede fallar en este partido.

tracking