Diario de León

Invertirán 600.000 euros para mejorar y ampliar las actuales dependencias de la escuela | Crítica | Arte |

León impartirá el próximo curso una «diplomatura» en restauración La reforma de la vieja escuela Duelo a muerte al lado de la Catedral

La Escuela de Arte leonesa contará únicamente con la especialidad de pintura Enrique Marty presenta en el Cubo Azul su original video-inst

El artista salmantino Enrique Marty posa con su obra

El artista salmantino Enrique Marty posa con su obra

Publicado por
Elena Fernández Marcelino Cuevas - león león
León

Creado:

Actualizado:

El director general de Planificación y Ordenación Educativa, Javier Serna, quien asistió hoy a la presentación de la nueva modalidad formativa que impartirá la Escuela de Arte de León a partir del próximo curso, anunció que ofertará la especialidad de pintura dentro de las cinco variantes que abarca la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. «Palencia se adelantó el curso pasado con la única especialidad que hasta el inicio de este curso no se ofertaba en España: textiles; este año León compartirá los honores con Ávila, que desarrollará la de Arqueología, y el curso que viene será la de Escultura y Libro y Documento Gráfico, con lo cual completaremos todas», explicó el representante institucional. La llegada a León de los nuevos estudios, hará que la provincia se convierta en un referente en la materia para toda la comunidad. La Junta establece un sistema de becas que pretende facilitar la movilidad de los alumnos que quieran estudiar cualquiera de las cinco especialidades adscritas a una Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León que, según recalcó Serna, «va a ser virtual, ya que va a tener las cinco especialidades (Textiles, Pintura, Escultura, Libro y Documento Gráfico y Arqueología) repartidas por cinco provincias diferentes y vinculadas a las cinco Escuelas de Arte de la Comunidad». Actualmente existen muy pocos centros en los que se prepare a especialistas en restauración y conservación. Yacimiento de empleo «Lo que vamos a hacer desde esta nueva escuela es formar promociones de especialistas, de conservadores-restauradores formados en nuestra comunidad y magníficamente preparados para desempeñar toda una serie de funciones», detalló antes de poner de manifiesto su convencimiento de que los futuros titulados no tendrán dificultades a la hora de conseguir un empleo porque «la demanda y necesidad de este tipo de técnicos es extraordinaria» y también pueden ocupar puestos de trabajo como asesores de salas de arte o instituciones culturales. «Es un yacimiento importantísimo de empleo», matizó. Los títulos que se obtengan en esta Escuela Superior de Conservación equivalen a una diplomatura universitaria y está previsto que se firmen con las cuatro universidades públicas de la comunidad para permitir que los técnicos procedentes de la misma puedan cursar estudios de postgrado o doctorado. «Son los mejores especialistas para la conservación y restauración del patrimonio», afirmó. La nueva especialidad que se pondrá en marcha en la Escuela de Arte de León consta de tres cursos académicos con una carga lectiva de unas 2.700 horas (32 horas a la semana). Para acceder a los estudios hay que tener el título de bachiller y aprobar una prueba de acceso que se convocará el próximo mes de junio. Los adultos que no tengan el Bachiller deberán superar un examen más complejo. La nueva oferta educativa se inscribe en el Plan Marco para el desarrollo de las enseñanzas de régimen especial que, según destacó, fue uno de los grandes planes de los compromisos de Legislatura del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y de los que «un 90 y tantos por ciento están ya en marcha». Enrique Marty, por encima de todo, quiere ser original. Sus exposiciones son una sucesión interminable de cosas nuevas, de ideas diferentes, de propuestas distintas. Ahora llega al Cubo Azul con un video realizado a mano, sin ningún artificio. La demostración aparece bien patente en las paredes de la sala completamente empapeladas con las acuarelas que le han servido para su realización. Duelos nos muestra a un hombre y una mujer de cierta edad que dirimen sus diferencias a tiros. «Sí, es una película de animación, en la que aparecen mis padres en un duelo a pistola, disparándose. Está formada por 1.216 fotogramas que he realizado uno a uno en acuarela y que se exponen en las paredes del Cubo Azul simultáneamente con la proyección del vídeo Lo que pretendo es que la gente pueda localizar en un determinado momento el dibujo de cada uno de los fotogramas. Por eso el vídeo se proyecta en dos pantallas en el mismo centro de la sala»... Enrique Marty es un hombre joven con cierto aire de niño malo y travieso. En este caso su travesura representa un ímprobo trabajo y la demostración de que es un gran pintor. Sobre todo que domina la acuarela con enorme facilidad. «Yo generalmente trabajo con secuencias, tanto pintando al óleo, como cuando empleo acuarela, secuencias que representan movimientos, periodos de tiempo. En este caso he pretendido mostrar el conjunto de secuencias sin dejar ningún espacio en medio, sin ningún momento en blanco. Lo más difícil de la realización de este vídeo es la enorme cantidad de acuarelas que he tenido que pintar para conseguir el movimiento durante los dos minutos y medio que dura. El sonido es real, porque primero filmé un vídeo con mis padres como actores, después separé uno a uno los fotogramas, los pinté y volví a unirlos. También he incorporado a la banda sonora un extracto modificado de la banda sonora de película Por un puñado de dólares, que me parecía perfecta para el caso». El artista salmantino Enrique Marty fue autor de una de las exposiciones más espectaculares de cuantas se han celebrado en el Musac -en la que recreaba una feria de terror, una especie de parada de los monstruos- y ahora presenta este original proyecto en Cubo Azul, una creación diametralmente distinta. «Mis exposiciones suelen muy diferentes unas de otras. Aquí, en el Musac se pudo ver el año pasado una gran feria con una interpretación entre surrealista, expresionista y tenebrosa de esa calle del infierno que hay en todas las ferias. Procuro cambiar mucho, aunque siempre dentro de uno parámetros, de unas coordenadas». ¡Luis Marty y Paula Bolonio en una terrorífica película de Enrique Marty! ¡Un duelo sin piedad, la última verdad la dicen las pistolas! Así podría ser, más o menos la publicidad de la original propuesta artística que Enrique Marty presenta en el Cubo Azul. Lugar: Cubo Azul. Calle San Lorenzo, 2. Horario: de lunes a viernes, de 17.30 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 horas. Hasta el 22 de junio.

tracking