Diario de León

El Instituto Bíblico y Oriental presenta hoy el tercer volumen de su colección

«Se puede comparar el Yahvé de la Biblia al Baal de textos cananeos»

Julio Trebolle, experto en textos bíblicos, explica que la religión de Israel era en un principio politeísta

Julio Trebolle Barrera, catedrático de Estudios Hebreos y Arameos de la Complutense y escritor

Julio Trebolle Barrera, catedrático de Estudios Hebreos y Arameos de la Complutense y escritor

Publicado por
V. Viñas - león
León

Creado:

Actualizado:

Julio Trebolle es una auténtica autoridad en textos bíblicos. Catedrático del departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense y profesor ocasional del Instituto Bíblico y Oriental de León, será el encargado de presentar esta tarde el tercer volumen de la colección del instituto que dirige Jesús García Recio, Estudios de sintaxis verbal en textos ugaríticos. El ciclo de Baal y la poesía bíblica arcaica , cuyo autor es Andrés Piquer Otero. El tema se las trae. Trebolle explica que hace apenas unas décadas apenas se sabía nada sobre el mundo cananeo -antigua región de Asia entre Mesopotamia y Egipto-. Sin embargo, la aparición de textos encontrados en la zona en la que nace la Biblia han permitido una mejor comprensión del Antiguo Testamento. Se trata de tablillas del siglo XIV antes de Cristo y descubiertas en Ugarit, ciudad localizada en la costa del Líbano en 1928. Aproximadamente 1.500 textos en prosa y cincuenta textos poéticos de carácter mitológico. La lengua ugarítica pertenece al grupo de las lenguas semíticas occidentales, es decir, emparentadas con el hebreo. Por ello, estas poesías de carácter épico han disipado dudas sobre bastantes términos hebreos de la Biblia. Además, hay una vinculación innegable entre el dios Baal de Canaán y el Yahvé de la Biblia. Estos antiquísimos textos han abierto el camino para una mejor traducción de la Biblia. Trebolle destaca que hasta hace no mucho tiempo se pensaba que la Biblia era un escrito aislado del contexto de su época. «Y se ha visto que no». Pero hay más. Por ejemplo, «Yahvé se puede comparar con el Baal de los textos cananeos». Se ha comprobado que nombres que se daban al dios Baal los tomó la Biblia para referirlos a su dios Yahvé. Los expertos han descubierto que la religión de Israel, al igual que la cananea, era en sus orígenes politeista. Pese a que la mayor parte de los descubrimientos están prácticamente reservados a una «minoría» -exigen profundos conocimientos de hebreo y de los textos antiguos-, Trebolle asegura que «la poesía bíblica se entiende hoy mejor». Y pone un ejemplo: «Si la poesía española medieval se entiende mal... mucho menos, una escrita hace 35 siglos». Según este especialista en los textos de Qumrán y en el texto griego del Antiguo Testamento (Septuaginta), «la poesía ugarítica era de altísima calidad, con una métrica y un estilo que imita la bíblica». De autores anónimos, sí se conoce en cambio el nombre de los escribas o copistas que firmaban las tablillas ugaríticas. Trebolle afirma que «estos descubrimientos del mundo cananeo han permitido conectar el mundo semítico y el griego, algo que hasta hace no mucho era impensable». Autor de La Biblia judía y la Biblia cristiana, Trebolle está convencido de que el Instituto Bíblico y Oriental puede ser un centro de estudios de refencia, pese a que aún es poco conocido en las universidades. Lugar: salón San Isidoro. Plaza Santo Martino. Hora: 20.00.

tracking